archivos

Educación

Esta categoría contiene 59 entradas

Comunicación, educación y diálogo intercultural para romper las barreras de la ignorancia

GABRIEL JARABA

De todas las disciplinas del saber humano  hay una que está especialmente orientada al futuro: la educación. Toda obra humana tiene voluntad de perdurar, pero es la educación la actividad específicamente dirigida a construir un futuro deseable. Educación no es tratar de que las personas aprendan, que los niños atiendan en clase o que se transmita el conocimiento. Educación es la tarea de construir un futuro mejor haciendo que los humanos se desarrollen de manera adecuada para llevar una vida buena y conseguir que el mundo por venir sea un lugar en el que valga la pena vivir.

La confluencia de la educación y la comunicación ha potenciado sobremanera la capacidad de aquélla como constructora de futuros. El desarrollo de la “tercera ola” que atisbaron Alvin y Heidi Toffler nos ha llevado a una sociedad del aprendizaje en la que no podemos rehuir la necesidad de poner la educación en primer plano de las exigencias para el progreso.

Una “sociedad de la información” o “sociedad de la comunicación”, así a secas, no tiene sentido alguno si lo que deseamos es que la humanidad progrese. Solamente el aprendizaje como perspectiva del conjunto del género humano puede conducirnos a, por lo menos, que no es poco, ir más allá del umbral de la supervivencia como especie. La suma de desigualdades sociales, cambio climático, estructuras de injusticia y opresión, tentaciones de soluciones bélicas y supremacía de las finanzas sobre el trabajo productivo ponen a la humanidad frente a un reto inédito en toda la historia del mundo. El aprendizaje es el camino de hallar soluciones nuevas a situaciones altamente complejas.

La comunicación hace que la educación ya no pueda conformarse con ser un mero adiestramiento en competencias técnicas o incluso sociales. El proceso de globalización es inseparable de la comunicación y ello afecta al campo educativo, puesto que el mundo se hace cada vez más pequeño y ya no se puede vivir de espaldas a las culturas ajenas. Las migraciones son la forma más perceptible de este contacto entre culturas distintas, pero también la difusión internacional de modelos de comportamiento o costumbres propios de culturas que hegemonizan esa globalización, gracias a la televisión, la moda o la música popular. Existan o no diversas comunidades nacionales o culturales en un mismo país, los niños y adolescentes de cada nación viven necesariamente en un mundo intercultural.

Los retos que presenta la sociedad de la comunicación dimensionada como sociedad del aprendizaje hacen imprescindible la adopción de una actitud crítica ante los medios de comunicación y las tecnologías de la información. Para adoptar decisiones pertinentes en ese contexto es necesario un grado de conciencia y lucidez que no pueden venir dadas, sino que es necesario aprender. Debemos incorporar un pensamiento crítico mediáticotécnico si deseamos avanzar hacia un nuevo humanismo.

Vista la cosa en su conjunto, nos damos cuenta de que la educación, la comunicación, el pensamiento crítico mediaticótecnico se engarzan entre sí para apuntar el camino hacia el nuevo humanismo. Y ese nuevo humanismo no puede ser más que universalista: el gran reto de la humanidad nos concierne  a todos, no a una nación o una cultura. Por tanto es necesario que ese engarce multidisciplinar sea coronado por una tarea inevitable: el diálogo intercultural (que podría ser considerado una metadisciplina).

No basta con observar y considerar las culturas distintas a la propia. Hay que introducirse en un diálogo entre culturas que permita ver las cosas de un modo diferente y sobre todo que conduzca a tener en cuenta las opiniones de los otros. Hay que asumir ese enorme alud de sobreinformación de todo el mundo que nos aporta la comunicación y convertirlo en riqueza: conocer, respetar, considerar, dialogar, conversar con todo lo que nos es o nos parece distinto.

Por ese motivo la alfabetización mediática y digital camina de la mano con el diálogo intercultural en la Cátedra Internacional UNESCO de Alfabetización Mediática y Diálogo Intercultural que actualmente lidera el Gabinete de Comunicación y Educación de la UAB. Porque es necesario crear laconciencia de esa interrelación intercultural que solamente se puede alcanzar mediante el diálogo. No basta con la comunicación que nos aporta información: es la voluntad de construcción de futuros que implica la educación la que nos puede llevar de mirar sin ver a dialogar para conversar.

La etimología de “conversar” es muy interesante. “Versar”: discurrir, tratar un asunto, pero también tender hacia un punto. “Con”, hacer algo juntos, llegar juntos a un lugar. El diálogo debe ser siempre conversación porque si no se convierte en una charla entre “lenguas de madera”. Muchos políticos y miembros de instituciones dicen dialogar cuando no hacen más que monologar en estéreo. El verdadero diálogo es conversación: caminar juntos buscando el punto de encuentro común.

Y ahí es donde entramos los periodistas. Entrenados en el arte de la entrevista, en la interrogación a las fuentes y su contraste, en la atención a lo que tienen que decir los lectores, oyentes y telespectadores, deberíamos ser los animadores de la Gran Conversación que nuestro mundo en transformación reclama. Comunicación, educación, diálogo intercultural conversacional y periodismo: menuda fórmula explosiva para romper las barreras de la ignorancia.

Fotografía: alumnos del Master en Comunicación y Educación de la UAB.

En la Doctoral Summer School de Comunicación de la UAB

El 3 de julio participo en la Doctoral Summer School de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona. Formaré parte de una de ls mesas de debate de eta escuela de verano para alumnos de doctorado en comunicación y periodismo, con Ramiro Noriega, Rector de la Universidad de las Artes (Ecuador) y Santiago Tejedor, Director del Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la UAB, sobre investigación e innovación educativa.

Estas son algunas de las reflexiones e interrogantes que pienso llevar al debate:

Se dice que la escuela forma personas para una sociedad que ya no existe. ¿Sucede lo mismo con la universidad? ¿Ante qué nos hallamos, ante ciertos aspectos de obsolescencia, ante el intento de dejar que la universidad implosione, con objeto de favorecer el primado del adiestramiento técnico y el estudio procedimental, o ante una lentitud y pesadez de la institución que ya no se compadece con la realidad en la que actúa?

Del mismo modo que predecir el pasado es fácil, también lo es cierta investigación que se hace en comunicación y ciencias sociales en general. Pero la velocidad de los cambios en comunicación reclaman una investigación que permita conocer elementos de futuro. ¿Cómo podría ser una investigación en comunicación verdaderamente prospectiva?

Con las crisis de las empresas informativas se han roto las tradiciones profesionales que se transmitían en el seno de las redacciones, sobre las que se edifican asuntos tan importantes como la deontología o la propia caracterización de la profesión periodística. Parece que esa calidad de baluarte de la profesión ha quedado relegada a las facultades de periodismo, y entonces, ¿cómo deberíamos actuar en este sentido, tanto en relación con los alumnos como con la profesión y la industria en general?

La ampliación del periodo de maduración de los jóvenes es un hecho. A la universidad se ingresa a los 18 años, pero esa edad hoy día no son los mismos 18 de hace 30 o 40 años. Podría decirse que hoy acceden a la universidad jóvenes mejor preparados intelectualmente pero sin la experiencia de vida autónoma que confiere madurez que en tiempos anteriores venia obligada por situaciones sociohistóricas. ¿Debe la universidad ser, además, un centro educativo en el sentido convencional? ¿Se ve obligado el profesor a asumir un rol de educador que en principio no estaba previsto?

La universidad se define por la docencia y la investigación. Con la situación actual de la cultura, la formación, el desarrollo de las artes, la educación convencional y la educación para la vida (si es que puede establecerse tal diferencia) ¿no se está reduciendo a la institución universitaria a un rol que corresponde a un estado de cosas ya pasado? Cuando todo se está moviendo y cambiando, ¿se justifica mantener esa definición? Si se avecina un tsunami civilizacional en el que la educación y el aprendizaje permanente van a ser imprescindibles para todos, ¿puede seguir siendo la universidad un reducto plácido centrado en una manera de ver el mundo que ya no se corresponde con la realidad? ¿No debería la universidad ser una línea de avanzada en creatividad, innovación, educación, promoción artística, cambio social y cambio de paradigma?

A punto para participar en la MILID Summer School de la UAB, para hablar sobre marca personal digital y construcción de la propia carrera en comunicación

A principios de julio próximo participo en la MILID Summer School de la Universidad Autónoma de Barcelona, que tendrá lugar en su Facultad de Ciencias de la Comunicación, organizada por el Gabinete de Comunicación y Educación, al que pertenezco. Se trata de una escuela de verano sobre alfabetización mediática y digital y diálogo intercultural (MILID, según las siglas en inglés de esta actividad promovida por la Unesco). En ella participarán alumnos de procedencia internacional, especialmente de Egipto, miembros de la Academia Árabe de Ciencias, Tecnología y Transporte Marítimo, una de las universidades más prestigiosas de ese país, para ampliar sus estudios en esta materia y hacer intercambios con jóvenes de otras nacionalidades y culturas.

Mi participación consistirá en dos seminarios (discussion session) que pretenden ofrecer información relevante y hacer reflexionar sobre los nuevos medios y la posición de los jóvenes en medio de ellos. La primera es «How to create a personal brand?» (Cómo crear tu marca personal) mediante la cual conoceremos una manera práctica de asumir un papel proactivo en las redes y el mundo digital y hacernos identificar y destacar en ellas. La segunda trata sobre la vocación, «Building a communication career» (Construir tu carrera en la comunicación) en la que propongo medios hábiles para identificar la propia vocación, distinguir las fortalezas y debilidades que presentamos ante los retos de la vida y aprovechar los elementos ventajosos. Se trata de sesiones en las que se habla claro, se reclama implicación personal y se sitúa siempre a los alumnos en sus circunstancias concretas. Tener que dar y conducir esas sesiones en inglés representa para mi un estímulo también muy interesante.

He participado en años anteriores en la MILID Summer School y ha sido siempre una experiencia muy agradable, interesante y a veces emocionante. He encontrado allí jóvenes excelentes, personas de gran calidad humana, en su práctica totalidad deseosos de conocer otras formas de ver las cosas, siendo ellos de mayoría musulmana pero también algunos cristianos coptos. Estando en la cafetería y en el campus nunca hemos dudado de conversar sobre nuestras respectivas fes, o ausencia de ella, y he de decir que nos hemos encontrado siempre en un acuerdo no sólo mutuamente respetuoso sino cálido y fraternal. Una joven copta se emocionó al ver que yo conocía a su patriarca, Su Santidad Tawadros, y otros jóvenes musulmanes se alegraron al saber que los cristianos también teníamos una práctica de oración cinco veces al día (el Oficio Divino). El papel de mentora y animadora que juega en la escuela la profesora Sally Tayie, brillante investigadora egipcia que forma parte de nuestro Gabinete de Comunicación y Educación con la que mantenemos una conversación interminable en torno a todas estas cuestiones que es para mí una verdadera fortuna.

En la foto, alumnos y alumnas de la MILID Summer School de un año anterior, al final de un taller de prácticas de televisión en el que realizamos un programa de debate en inglés, árabe y español.

Arab Academy for Science, Technology and Maritime Transport

UNESCO-UNAOC UNITWIN on Media and Information Literacy and Intercultural Dialogue

Gabinete de Comunicación y Educación de la UAB

 

 

 

«Herramientas digitales para comunicadores», un libro universitario para estar al día en comunicación digital (descarga gratis)

Acaba de aparecer el libro digital Herramientas digitales para comunicadores, bajo la dirección del profesor Santiago Tejedor y la coordinación de un equipo de docentes del Departamento de Periodismo y Ciencias de la Comunicación de la UAB, ha reunido 28 ensayos de docentes e investigadores de todo el mundo y ha elaborado un directorio de 60 herramientas agrupadas en cinco grandes categorías. El libro es de distribución gratuita (en PDF)  pues el interés de los editores es que todos los profesores, estudiantes e investigadores que lo deseen puedan disponer de una completísima obra que les ayude en tareas de  búsqueda, conceptualización, producción y distribución de contenidos en el ciberespacio.

Podéis descargar gratis Herramientas digitales para comunicadores (PDF) en el enlace que hay al pie de este post. El libro incluye un trabajo mío, Comunicación más allá de la tecnología: retos y tareas, que figura en la página 57.

La publicación se divide en dos grandes bloques. Por un lado, se han reunido un total de 28 ensayos elaborados por periodistas, profesores e investigadores de diferentes medios y univerisdades de Iberoamérica. Cada uno de ellos reflexiona sobre dos conceptos: tecnología y comunicación, con total libertad y desde perspectivas y enfoques tan diferentes como complementarios. La variedad de perfiles es extensa y a la vez actual, pues en un campo en el que se innova con tanta rapidez es frecuente que obras de este tipo queden obsoletas. La amplitud de temáticas y la diversidad de los aportes palian esa posibilidad.

En una segunda parte la obra presenta un total de 60 herramientas clasificadas en cinco grandes apartados: Buscar, Analizar, Escribir, Visualizar y, finalmente, Colaborar y Organizar. Este trabajo es el resultado de una minuciosa búsqueda y un detallado análisis a cargo de un grupo de estudiantes –de diferentes procedencias y perfiles– que durante meses han escudriñado la Red en busca de los recursos, las plataformas y los instrumentos que podrían integrar un hipótetico (y siempre inacabado) directorio para comunicadores digitales.

Herramientas digitales para comunicadores será útil también para quienes no se dedican profesionalmente a la comunicación ni a la academia pero son usuarios críticos de la red y desean estar al día en lo que sucede en su entorno, profundizar en sus conocimientos y renovar su mirada crítica.

Descargar el libro gratis en PDF:

herramientas_para_comunicadores_digitales

Este verano estoy en Funiversity, primer campus internacional de comunicación, educación y periodismo

El próximo julio, del 8 al 12, llevaremos a cabo en la Universidad Autónoma de Barcelona una experiencia innovadora: Funiversity, palabra que resulta de la unión de»fun» (divertido) y «university» y que alude al intento de avanzar hacia una enseñanza superior que implique más a alumnos y docentes en un aprendizaje estimulante, motivador y aprovechado de manera excelente. Desde que se creó la universidad en Bolonia en tiempos del medioevo el concepto de docencia universitaria no ha variado prácticamente, mientras que la cultura a la que pertenece el hecho universitario ha sufrido varias revoluciones. Cuando hablamos de innovar en educación hemos de incluir también a la universidad en ese empeño.

Funiversity es  el primer campus internacional que une la comunicación y el periodismo para aprender de manera divertida y reúne a alumnos, profesores e investigadores de todas partes del mundo. La propuesta esredefinir la educación, repensar la universidad, los exámenes, el aula, el rol del docente y del discente. El objetivo es convertir, durante una semana, un campus universitario en una experiencia divertida. Para esto, se ha creado un programa integrado por cuatro “espacios”: diálogos, senado, talleres y actividades especiales.

Tengo el privilegio de ser uno de los profesores que participarán en esta primera Funiversity, al lado de personajes de la talla de Salvador «Pocho» Ottobre, José Manuel Pérez Tornero, Santiago Giraldo, Ricardo Carniel, Sally Tayie, José María Perceval, José Ygoa, Cristina Pulido, Xavier Ortuño, Marta Portalés,  David Revelles, Jesús Martínez, David Rull, Laura Cervi, Emiliano Iglesia y Jordi Serrallonga, bajo la dirección de Santiago Tejedor y Lluís Pastor.

Trataré de aportar no sólo mi experiencia en competencias comunicacionales sino lo que pueda sobre mi capacidad de romper esquemas, proponer nuevos entornos de aprendizaje, pensar de modo diferente e introducir elementos distorsionadores de las rutinas y los hábitos. Y ello será para mí no sólo una oportunidad para enseñar y aprender a la vez sino para recargar pilas después de una experiencia de vida que ha resultado ser contundente y aleccionadora.

Lo que haremos:

Ver el programa de actividades: diálogos, debates, talleres, tormentas de ideas y safaris.

El motivo:

En España, uno de cada tres alumnos se aburre en la escuela y abandona los estudios.

Información completa e inscripciones:

Campus Funiversity

Para saber más sobre nuestra filosofía:

El libro Funiversity, los medios de comunicación cambian la universidad, por Lluís Pastor

 

 

Entrevista en inglés sobre youtubers, jóvenes y comunicación

He conseguido recuperar el vídeo de la entrevista que me hicieron el 8 de febrero de 2016 en El Punt Avui TV, cadena de televisión que emite en catalán y vinculada al diario del mismo nombre. La entrevista, sin embargo, se realizó en inglés al ser emitida en el programa Going Native, un programa producido en esa lengua que presenta el británico Neil Stokes.

La entrevista salió dentro de la campaña de promoción de mi libro YouTuber, pero fue mucho más que un clip sobre la obra. Neil me dio la oportunidad de hablar sobre comunicación, jóvenes, la construcción de la identidad de los adolescentes mediante la comunicación, el concepto de lo sociotécnico y las actitudes correctas de los padres preocupados por el uso de la autocomunicación de masas que hacen sus hijos.

Os invito a recuperarla también y echarle un vistazo, con el ruego de que seáis benevolentes conmigo ya que nunca he puesto los pies en una clase de lengua inglesa ni de ninguna otra (y hablo seis).

Gabriel Jaraba in Going Native, with Neil Stokes, 30′.

 

Cómo afrontar la angustia de la agenda y las actividades ante el inicio del curso

Para qué sirven las agendas, en realidad? Se dirá que para organizar la administración del propio tiempo en proporción a las actividades en las que lo empleamos. Un momento: ¿eso cómo se lleva a la práctica, exactamente? ¿Sólo por el hecho de anotar unas actividades previstas en unas fechas determinadas ya se produce esa administración? Me permito dudarlo. Eso es sólo el aspecto externo de tal administración, probablemente el menos importante. Quizás acabo de escribir una herejía, pero la pregunta es legítima: ¿en qué consiste administrar la proporción de tiempo y actividades llevando una agenda?

La agenda por sí misma, sea en papel o electrónica, no funciona. No funciona en absoluto por sí misma y en relación con los fines a los que queremos dedicarla. La agenda no hace nada, lo que permite administrar tiempo y actividad es nuestra mente. La agenda  es un mero fetiche para conjurar el pánico. Y cuanta más tecnología utilizamos, más tendemos a confundir el instrumento con el poder que lo rige y al cual debe servir. Administrar nuestro quehacer es producto de la relación de sintonía, sincronía y ritmo que existe entre nuestra mente, nuestro cuerpo, nuestras intenciones y nuestras decisiones.

En el inicio del curso esos cuatro elementos –mente, cuerpo, motivación e intención- entran en tensión ante las expectativas que aparecen ante nosotros; es necesario pues revisar el estado de nuestra personalidad integral para propiciar la calidad de su coordinación. ¿Cuál debería ser el resultado de ello? La toma de decisiones adecuadas. ¿Qué significa adecuadas? Que estén en concordancia con los objetivos previstos, que esos objetivos puedan ser llevados a cabo, que los resultados que se desprendan de la realización de los objetivos se avengan con las intenciones que nos hacen perseguirlos y que todo ello sea asumible y sostenible por nuestra personalidad integral en términos de, por una parte, eficiencia, y por otra, de calidad de vida. Organizarse bien significa hallar el equilibrio dinámico que conduzca a esa sostenibilidad y que él redunde en la consecución de los fines que nos proponemos.

La agenda sirve para una cosa muy determinada: para relajar la tensión que suscitan nuestras expectativas. Cuando anotamos algo en ella nuestra mente deja de dar vueltas en torno a la idea de que tenemos que hacer ese algo determinado y puede pasar a centrarse en otro asunto. Cuando revisamos lo anotado en la agenda hacemos dos cosas: refrescar esa sensación de alivio al comprobar que no tenemos que estar recordando continuamente lo que tenemos que hacer, y ver si los quehaceres previstos y anotados en ella son en su conjunto realizables en cuanto a su sucesión y la dedicación de determinadas cantidades de tiempo a todos ellos. Pero la tercera función realmente existente de nuestra agenda debería ser otra: comprobar si estamos dedicando nuestra vida a hacer aquello que tenemos la determinación, necesidad y misión de hacer y no a perdernos en una diversidad de acciones y actividades que no sirven a nuestra motivación profunda y propósito prioritario. Si somos conscientes de esa motivación fundamental y axial, la organización de la agenda se producirá automáticamente. Al error en esa comprobación se le suele llamar, en lenguaje popular, poner el carro delante de los bueyes.

Ahora veamos qué tanto tenemos bien alimentados y dispuestos a nuestros bueyes.

  • Revisa tu motivación profunda para ver si está vigente

Para que la vida valga la pena hay que vivir por algo que consideremos precioso. Y para que nuestra vida tenga sentido hemos de vivirla de acuerdo con una motivación que represente no solamente un aliciente sino algo por lo que daríamos esa misma vida. El inicio del curso es un  momento adecuado para plantearse cuál es la naturaleza, cualidad y justificación de la motivación que nos lleva a ejercer nuestra profesión –docente, comunicacional, científica, artística, técnica, comercial, terapéutica—y ver si ella sigue estando vigente para nosotros. Las circunstancias de la vida cambian y nosotros también, de modo que es justo que lo que un día nos motivase, incluso sobremanera, deje de seguir haciéndolo.

El inicio del curso es el momento ideal para hacer ese chequeo porque es entonces cuando necesitamos la energía de alto voltaje que nuestra motivación nos proporciona. Cuando hablamos de motivación lo hacemos de aquella que reside en lo más profundo de nuestro ser, la relacionada con nuestra vocación, misión, valores y escala de prioridades. Dice el profesor José Antonio Marina, de manera un tanto cruda, que “motivar es hacer que alguien haga algo que no desea hacer”. Nuestra motivación profunda es ese algo que nos hace hacer lo que hemos venido a hacer en nuestra vida y no podemos dejar de hacer sin que ella pierda su sentido. Puede ser sano comprobar que de esa profundidad continua manando el petróleo que mueve nuestra nave vital, y si no es así, nos planteamos el porqué y si debemos cambiarla. Y eso es perfectamente legítimo y justificado.

Nuestra agenda personal debe ser, pues, la expresión escrita y palpable de la calidad y orientación de nuestra motivación profunda y las expectativas de realización material mediante nuestra personalidad integral.

Entonces, observemos nuestra calidad como carreteros capaces de conducir nuestro carro de bueyes con seguridad por el camino.

  • Planea mejor lo mejorable y deja lo que no tiene arreglo (por el momento)

Tenemos en nuestro interior dos demonios que muerden nuestro quehacer y tiran de él en dos direcciones opuestas, desgarrándolo. Uno es la procrastinación y otro el perfeccionismo, pero los dos surgen de un mismo averno: la insatisfacción con lo que estamos haciendo, con el modo como lo hacemos y con nosotros mismos a la hora de hacerlo. No son incompatibles y suelen alternarse en su tormento pero son muy eficaces a la hora de amargarnos la vida. Últimamente se suele hablar mucho de la procrastinación pero se alude poco a ese afán perfeccionista que siempre nos deja insatisfechos;  a lo mejor explorando uno de los dos demonios llegaríamos a conocer el otro.

Recordemos aquí otro refrán popular: lo mejor es enemigo de lo bueno. Y ciertamente, es bueno hacer las cosas mejor, pero esa perfección a la que aspiramos, más o menos secretamente, y que nunca llega no es la expresión de lo excelente en el logro y en la acción que a él conduce; en realidad es una manía inalcanzable que nos impide llegar a hacer lo que sería magnífico ahora, en este mismo momento. El inicio del curso es ideal para hacer un planteamiento realista de nuestros objetivos al mismo tiempo que una enumeración no menos realista de los asuntos que no podemos solucionar, o por lo menos no en este momento, y establecer una proporción entre unos y otros. Si la proporción es justa la energía de nuestro esfuerzo se dosificará adecuadamente para, ahora sí, mejorar todo lo mejorable.

Con las ruedas del carro bien engrasadas –a pesar de lo que cantaba Atahualpa Yupanqui—y los bueyes bien uncidos, observemos ahora lo que realmente importa: el camino.

  • El carro es solo el vehículo, lo importante es a dónde nos dirigimos y si el camino nos permite llegar

La motivación de lo que deseamos hacer es importante, así como lo son los medios que ponemos para conseguirlo y las acciones que realizamos para avanzar en su realización. El dicho popular de los bueyes y el carro, y qué va delante y qué va detrás, tiene implicaciones bastante profundas. Los bueyes tiran del carro y nos permiten avanzar en el camino, y el carro es el vehículo que nos transporta a nosotros con nuestro bagaje. Pero lo verdaderamente importante somos nosotros, la calidad y pertinencia de nuestro punto de destino y la practicabilidad del camino que nos conduce a él. Si ponemos los bueyes delante del carro pero tomamos el camino equivocado llegaremos a donde no queríamos ir; además de bueyes y carro está en juego la claridad de la mente del conductor metido a carretero. Si el camino que tomamos es el correcto pero ha quedado maltrecho por la acción del tiempo, del paso de otros vehículos o la aparición de una zanja o un derrumbe, aunque constituya la ruta correcta es muy probable que nuestro viaje se frustre o accidente; la mente del conductor debe ser capaz de hacer las previsiones necesarias y tomar las decisiones correctas. Una agenda rígida, en la que no se realicen previsiones justas y se practiquen correcciones pertinentes, es un carro que nos va a llevar por trochas impracticables. La buena agenda es como la cuerda de una guitarra: para que suene en la nota adecuada debe estar ajustada en la tensión precisa. Así pues, la agenda de actividades es varias cosas a la vez: el mapa del camino previsible que hemos de realizar, el planteamiento de lo correcto del lugar al que queremos ir y el largavistas que nos permite anticipar las decisiones que deberemos tomar durante el camino y que de momento no podemos prever en su totalidad.

¿Para qué sirven pues las agendas, en realidad? En el inicio de este texto he hecho esta pregunta fundacional a título de provocación y ahora podría comenzar a apuntar algunas respuestas, todas ellas parciales e insuficientes. Es bueno que la agenda nos permita relajar la tensión ante las acciones que nos esperan, y es mejor que gracias a ella ajustemos la proporción entre actividades y tiempo dedicado. Lo excelente es convertir nuestra agenda en nuestra bitácora de navegación por la vida, expresión de a dónde queremos ir, por dónde vamos, en qué condiciones lo hacemos y qué decisiones tomamos para conseguirlo. Vista de este modo, la agenda deja de ser una fuente de angustia o bien un placebo tranquilizante y se convierte en algo magnífico: una expresión radiante de nuestra personalidad integral en acción. Así considerada, trabajar con nuestra agenda puede y debe ser una fuente de placer y realización.

Publicación original: Aika, Diario de Innovación, Tecnología y Educación

 

23

MILID Global Understanding, un movimiento mundial de la comunicación para el entendimiento y la paz

Está en marcha un ambicioso proyecto internacional orientado a la paz y el diálogo y protagonizado por la comunicación. Se trata del MILID Global Understanding – Peace for All Movement (Entendimiento Global mediante la alfabetización mediática y el diálogo intercultural – Paz para Todos) que ha sido impulsado por la Cátedra UNESCO de Alfabetización Mediática e Informacional para la Calidad del Periodismo, con los profesores José Manuel Pérez Tornero y Sami Tayie, de la Universidad de El Cairo, al frente. Se trata de establecer una red mundial que anime a los medios de comunicación y sus profesionales a trabajar por el entendimiento mutuo y la paz utilizando el poder de la comunicación y de la información veraz.

La iniciativa fue lanzada el pasado julio durante la Doctoral Summer School de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UAB y fue el doctor Ismail Abdel Ghafar, presidente de la Arab Academy for Science, Technology and Maritime Transport,  el encargado de oficializar el lanzamiento de la iniciativa. En su discurso ha enfatizado el propósito del proyecto de crear puntos de encuentro entre culturas y su obligación de fomentar el uso de la alfabetización mediática para “convertirnos en ciudadanos globales”. El doctor Samy Tayie indicó que la importancia de la Global Understanding es convertirse en un foro en el que “la paz debe servir para tender puentes con la justicia”.

Global Understanding tiene previsto convocar un gran y amplio encuentro de conversación, debate y estudio para marzo de 2019 en la ciudad egipcia de Alejandría.

Un servidor ha tenido el honor de participar en la preparación de Global Understanding mediante la clarificación de su cualidad y objetivos. Aquí está la nota conceptual que he redactado al respecto.

MILID Global Understanding

Periodismo de calidad y alfabetización mediática para superar las barreras y prejuicios que producen exclusión, discriminación y separación

MILID Global Understanding es un programa de trabajo  y espacio de actividad en el que convergen la investigación, la innovación y el debate público, junto con otras iniciativas educativas y sociales, que se basa en el potencial que tienen la alfabetización mediática, el periodismo de calidad y el diálogo intercultural para tratar de superar las barreras invisibles que producen separaciones y discriminaciones entre personas y grupos.

MILID Global Understanding es una iniciativa lanzada por la recién creada Cátedra  UNESCO MIL for Quality Journalism (Alfabetización mediática e informacional por un periodismo de calidad). Su alcance, según el convenio firmado con la UNESCO, se extiende preferentemente a Europa, los países árabes y América latina pero no excluye ninguna zona del mundo.

El propósito es tejer alianzas estratégicas y lanzar acciones globales entre universidades, centros de investigación, medios de comunicación, empresas informacionales, entidades educativas, culturales y sociales y grupos activos de ciudadanos con objeto de hallar y poner en marcha iniciativas destinadas a:

  • Superar las barreras invisibles que se alzan entre las personas, los grupos y las civilizaciones y producen discriminación –de género, de riqueza, de poder, de culturas— a causa de la diseminación de prejuicios, informaciones engañosas, ideas belicistas y supremacistas, mediante el periodismo de calidad, el uso responsable de los medios de comunicación y la participación de la ciudadanía en la orientación de la comunicación global hacia el entendimiento y contra la separatividad.
  • Llamar a los profesionales de la información y la comunicación a comprometerse con un periodismo de calidad que denuncie y combata las pseudonoticias engañosas (fake news), la desinformación, la infoxicación, los estereotipos y los lugares comunes que fomentan el espíritu de superioridad de unos grupos sobre otros.
  • Ofrecer a los ciudadanos y a los espacios sociales y convivenciales el poder de la alfabetización mediática como medio eficiente para destruir esas barreras, superar diferencias y desencuentros y construir nuevas mentalidades de progreso basadas en la solidaridad, la cooperación y la libertad.
  • Promover el periodismo de calidad y la alfabetización mediática e innovar en las nuevas oportunidades y escenarios posibles para su desarrollo en la sociedad compleja actual, respecto a la práctica profesional, la formación y el desarrollo de habilidades informacionales por parte de los ciudadanos.
  • Impulsar la participación de la ciudadanía en la tarea de superar las barreras de los recelos, la discriminación y los prejuicios mediante la asunción de una participación activa en la distribución y recepción de la información y de la ideas y hechos que esta vehicula.
  • Reclamar a las empresas informativas e informacionales sus responsabilidades respecto a la calidad de la información que producen o vehiculan y a su compromiso en la eliminación del lenguaje del odio y los prejuicios que causan división y discriminación. Sensibilizar y movilizar a los ciudadanos para que les exijan esa responsabilidad.
  • Actuar preferentemente en zonas de conflicto, sean estas geopolíticas, culturales o ideológicas, para tratar de deshacer desencuentros y propiciar aproximaciones mediante un uso correcto del periodismo de calidad y el diálogo.
  • Poner de relieve ante las sociedades, las instituciones, los gobiernos y los dirigentes mundiales la necesidad de combatir los estereotipos, luchar contra la exclusión, superar las divisiones y la posibilidad de hacerlo efectivamente mediante el uso correcto y responsable del periodismo de calidad por parte de los profesionales y la alfabetización mediática activa y participativa de los ciudadanos, lo que significa abrir caminos prácticos para la paz, la libertad, la igualdad y el entendimiento global.

Misión

Promover el uso del periodismo de calidad y combatir las pseudoinformaciones engañosas, la diseminación de los estereotipos e ideas discriminatorias, de supremacía y de exclusión que producen desigualdad y comprometen la paz entre las personas, los grupos, los pueblos y las culturas. Fomentar la alfabetización mediática e informacional para que la ciudadanía pueda tomar en sus manos el uso correcto y responsable de la información puesta al servicio del entendimiento global.

Visión

El periodismo de calidad y la información responsable tienen un papel irrenunciable en la consolidación y profundización de la libertad, la paz y la prosperidad de las naciones. La alfabetización mediática e informacional son un medio privilegiado para que la ciudadanía contribuya a esas tareas de una manera activa, en la sociedad de la comunicación. Unas y otras actividades deben ser puestas al servicio de un entendimiento global mediante el cual la humanidad pueda superar sus divisiones y dificultades basadas en los prejuicios y el trato discriminatorio e injusto.

Valores

La humanidad dispone de todos los medios necesarios para liberarse de la injusticia, la discriminación, la exclusión y los prejuicios entre personas, grupos, naciones, pueblos y culturas. El periodismo de calidad y la alfabetización mediática e informacional han de comunicar los valores de entendimiento, encuentro y cooperación que permiten acabar con esas lacras. El entendimiento global es, gracias a ello, no una utopía ideal irrealizable o futura sino una posibilidad factual hacia la que hay que encaminarse activamente.

El programa MILID Global Understanding (entendimiento global mediante la alfabetización mediática, el periodismo y el diálogo intercultural) es una iniciativa de la Cátedra UNESCO de MIL for Quality Journalism (Alfabetización mediática e informacional por un periodismo de calidad).

La Cátedra incorpora la tarea investigadora, innovadora, docente y educativa que el Gabinete de Comunicación y Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona viene realizando durante décadas.

MILID Global Understanding, bajo las directrices de la Cátedra de la UNESCO de Mil for Quality Journalism, desarrollará diversas y múltiples actividades en los próximos meses y años en su ámbito y a nivel global.

El catedrático presidente de la Cátedra es el Dr. José Manuel Pérez Tornero, doctor en Ciencias de la comunicación. Forma parte del grupo de Expertos de la UNESCO y de la Comisión Europea en Alfabetización mediática. Es asesor nombrado por la UNESCO en la Global Alliance Media and Information Literacy Partnerships y miembro del consejo directivo de la red de Universidades de United Nations Alliance of Civilisations – UNESCO.

Imagen: presentación de MILID Global Understanding en la Doctoral Summer School de comunicación de la UAB, julio de 2018.

Els anys del Grup de Folk (3)

Sense Àngel Fàbregues i Hogar del Libro no hi hauria hagut, segurament, Grup de Folk. De fet, primer va ser el cançoner Folk Song i després el grup. El naixement del grup, en tot cas, va ser un d’aquells episodis en que la realitat ens regala un espectacle que barreja la serendípia i el propòsit, que va marcar un abans i un després històric en la cançó catalana. El Grup de Folk va marcar un punt d’inflexió sense el qual no es poden comprendre fets successius com la música progressiva, la música laietana, Gato Pérez, la música de rel promoguda per Tradicionàrius, els espectacles d’animació i participatius des de les renovades companyies de titellaires o Comediants, els festivals de Canet, el repertori, les maneres de fer i les accions educatives al voltant de la cançó a les escoles catalanes progressistes i el rock català. La influència del Grup de Folk va canviar la cultura de l’escoltisme de cap a peus i la va estendre a gairebé tota la societat: allò que diuen kumbaià, que de vegades és pronunciat amb menysteniment i que per a alguns com jo és un apel.latiu d’honor.

EN XESCO BOIX TORNA D’AMÈRICA I PORTA UN CANÇONER D’ALAN LOMAX. Abans que existís el Grup de Folk la secció de l’Hogar del Libro dirigida per Àngel Fàbregues va començar a fer alguna cosa més que cançoners. Per exemple, va promoure la primera missa amb guitarres que es va fer a Catalunya, que va tenir lloc a la Institució Cultural del CICF de la Via Laietana, oficiada per Mn. Josep Bigordà, amb el cant dirigit per Jaume Arnella (veu i guitarra) acompanyats per Àngel Fàbregues (banjo) i Gabriel Jaraba (bateria). I sobretot es va crear una col.lecció de discs, en principi complementaris dels cançoners, els dos primers dels cançoners Iukaidí. En Joan Soler Amigó va dissenyar les cobertes i va crear el logo de la marca: Discs Als 4 Vents. Els intèrprets eren els nois i noies escoltes als qui aquest periodista servia com a cap, curiosament no d’un agrupament confessional sinó d’un de laic, ja que va ser l’escoltisme laic el pioner en la coeducació escolta a Catalunya, i en aquest cas, l’agrupament Juliette Lowe, de l’associació Girls i Boy Scouts de Catalunya (Juliette Lowe, nom de la fundadora de les Girl Scouts dels Estats Units). En Jaume Arnella va cantar i dirigir el cant, l’Àngel Fàbregues va fer de productor del disc i jo vaig ser regidor de l’enregistrament.

Els discs es van començar a vendre raonablement bé i la ment elèctrica de l’Àngel rumiava alguna cosa que anés més enllà. El nostre despatx de l’Hogar al carrer Bergara començava a convertir-se en un punt de reunió informal de gent molt diversa que ensumava una certa energia. Un dia hi vaig anar amb en Jordi Batiste, que m’havia fet entrar a Els Tres Tambors i, a més de músic, era un gran dibuixant i dissenyador. Un altre, l’Àngel va portar en Francesc Boix (encara no Xesc ni Xesco), que com ell començava a animar amb cançons les trobades escoltes. En Xesco va viure un temps a Estats Units i va tornar transformat; allà havia conegut el moviment folk, en el seu apogeu, s’havia aprés el repertori de Pete Seeger i havia quedat marcat per la necessitat de fer cantar la gent, pel poder del cant com a regenerador de la psique personal i col.lectiva, per l’exemple del moviment com a possibilitat d’una nova manera de viure d’acord amb uns ideals que tots acaronàvem però que mai no haviem vist encarnats. En Xesco Boix era ja «un home amb una missió». I s’havia dut d’Amèrica un gruixut cançoner amb el repertori de Seeger compilat per Alan Lomax, l’etnòleg al qual la biblioteca del Congrés havia encarregat rastrejar, enregistrar i salvar el patrimoni de la cançó popular del seu país. Aquell cançoner no era un quadernet com els que nosaltres publicàvem, era format A4, amb il.lustracions i la notació de la música de les cançons. I l’Àngel va clavar l’ull al cançoner i ho va veure clar: el nostre pròxim cançoner ha de ser un cançoner folk, amb les cançons de Pete Seeger, Woody Guthrie, Peter Paul and Mary i Bob Dylan. Posem, doncs fil a l’agulla.

Primer, coberta i títol. La va dissenyar en Jordi Batiste i el títol va ser, succintament, «Folk Song». Segon, aplegar el repertori. Calia trobar experts que coneguéssin cançons folk i que les haguéssin traduït al català; vam repassar les respectives llistes d’amics i van sortir en Joan Maria Boix, germà d’en Francesc, que havia estat amb ell a Amèrica i viatjat a Suècia, on va trobar l’amor a un poblet anomenat Falsterbo, en honor del qual va anomenar així al grup que formaria immediatament. En Joan acabava d’escriure la versió catalana de Puff, el drac màgic, per cert, i a més venia acompanyat per Eduard Estivill, que no només tenia una bona veu i formació musical, amb el que ajudaria a impulsar Falsterbo, sinó que havia captat amb molta precisió el rerefons sociològic i el context cultural dels moviments juvenils i progressistes nordamericans. No sé com vam entrar en contacte amb en Ramon Casajoana, que no formava part dels ambients escoltes, hippies o progres però que havia fet unes traduccions i adaptacions acuradíssimes de les primeres cançons de Bob Dylan i algunes altres, com The cruel war, popularitzada per Peter, Paul and Mary i que cantava amb la seva germana Consol Casajoana. Buscàvem, com no, gent que sapigués tocar el banjo de cinc cordes i el violí, i així vam trobar en Xavier Oliveres i en Xavier Gil. En Jaume Arnella aportaria cançons tradicionals catalanes i les seves composicions que s’inspiraven en elles i en Josep Maria Camarasa, que escrivia lletres originals per a Els Tres Tambors, hi aportaria la mirada rigurosa i precisa del científic que era. I la serendipia va fer també de les seves: sabiem què deien les cançons de Pete Seeger i com eren les músiques escrites a les partitures, però no coneixiem, tret d’els Boix i en Estivill, la seva veu, i vet aquí que un dia em trobava a casa meva, al Poble Sec, ajudant a pelar pèsols a la meva mare, i es presenta Joan Manuel Serrat, amic del barri i company dels recitals de cançó, especialment quan Els Tres Tambors fèiem la primera part dels seus concerts (de teloners, com es sol dir). Duia un munt de discos que havia comprat a París, de l’editora Le Chant du Monde, que em va mostrar molt il.lusionat: discos de… Pete Seeger. Amb Sonny Terry, Cisco Houston, Big Bill Broonzy, discos de Paco Ibáñez, que no teniem idea de qui era i d’un magnífic cantautor portugués anomenat Luis Cilia. Em vaig quedar glaçat: en Francesc Boix tenia raó, allò era molt gros. Escoltant-los amb la maleta tocadiscos que jo tenia al menjador de casa vam comprendre que els modos i maneres dels Jutges i el seguiment acrític de la cançó francesa quedaven enrere i els nanos del folk song –recordem que el grup encara no existia– teniem molta feina a fer. En Juanito em va deixar els discos de Pete Seeger i els vaig fer escoltar al despatx de l’Hogar: una revelació. L’Àngel bullia per dins d’activitat a punt d’esclatar.

Es va publicar el cançoner folk song i va ser un èxit de vendes immediatament. En Xesco i un servidor anàvem cantant les cançons pels ambients escoltes, l’Arnella feia el mateix en els seus entorns, els Falsterbo començaven a presentar-se a festivals i Els Tres Tambors seguiem amb el nostre repertori però havent incorporat una actitud diferent, el que confirmava la intuició que en Serrat i jo vam tenir mentre pelàvem pèsols, ja que ell, bon jan, es va afegir a ajudar a la meva mare a preparar el dinar.

Comença a seguir aquesta sèrie per aquí: Els anys del Grup de Folk (1)

I continua per aquí: Els anys del Grup de Folk (2)

Il.lustració: portada del cançoner «Folk Song». Autor, Jordi Batiste i Triadó.

 

Personal brand: construir la propia marca personal en el mundo digital (curso breve con diapositivas)

Como cada verano, este mes de julio he tenido el placer de dar clase a los alumnos de la Arab Academy of Science, Technology and Maritime Transport que asistieron a la escuela de verano de Comunicación que organiza el Gabinete de Comunicación y Educación de la UAB, en el marco de la MILID Doctoral Summer School. Son jóvenes estudiantes de grado procedentes de Egipto, con lo que las clases se realizan en inglés, lengua que utilizan perfectamente. Esta vez los asistentes fueron chicas en su totalidad, muy atentas a la cuestión que les propuse: la importancia de construir la propia marca personal en el entorno digital como medio de adoptar una actitud proactiva en la red y la comunicación.

La marca personal no es una simulación, un personaje de ficción construido exprofeso ni tampoco una mentira, sino el modo de hacerse visible y reconocible en el mundo digital. Es el testimonio de lo que hacer y de cuánto bueno hay en lo que haces, y por tanto no es autobombo, orgullo estúpido o incluso publicidad. Hacer que los demás te conozcan es legítimo, pues conduce a establecer relaciones que pueden ser mutuamente provechosas.

Durante una clase de dos horas expliqué cómo avanzar en la construcción de la propia marca personal mediante la puesta en pie de una plataforma digital, formada por diversos medios y recursos que deben ser orientados estratégicamente a tal fin. Más allá del ir y venir de las redes sociales o de la tentación autorreferente, la plataforma digital propia es útil no sólo para hacerse visible en la red sino como medio de autorreflexión y autoaprendizaje en torno al avance en el camino de la formación y la orientación profesional.

En el presente momento de desarrollo de las redes sociales de internet asistimos una vez más al surgimiento de las corrientes simétricamente opuestas de apocalípticos e integrados, quienes las rechazan por creerlas alienantes y quienes ven en ellas una solución mágica a cualquier cuestión relacional y social. Ni tanto ni tan calvo; las redes no son neutras pero un uso consciente de las mismas conduce a puntos que vale la pena tener en cuenta: asumir un rol activo y crítico de la comunicación es de por sí educativo; considerar la red como un lugar donde se puede aprender y compartir lo aprendido; ejercitarse en ello es un modo de aprendizaje continuo como modo de vida, sin el cual no es posible avanzar en la nueva sociedad en que vivimos.

Podéis ver, descargar y utilizar la clase en diapositivas que os adjunto aquí:

Personal brand in a digital world. Building a true image in the net and standing out from the crowd

PERSONAL BRAND

Información sobre el curso de verano de comunicación para la Arab Academy

Foto: Estrella Luna Muñoz

Els anys del Grup de Folk (2)

L’aparició del Grup de Folk, entre 1966 i 1967, va ser l’element que va donar un tomb radical al moviment de la cançó popular catalana. Tant que va ser el nucli del qual van sortir les diverses branques segons les quals la música i la cançó van acabar evolucionant: la música folk d’arrel, que es desenvolupa segons les línies del Tradicionàrius, Jordi Roure o de Jaume Arnella; la cançó avantguardista de rel psicodèlica i contracultural, com ara Sisa i Pau Riba; la cançó infantil participativa, de Xesco Boix a Noè Rivas, Àngel Daban o Els Cinc Dits d’una Mà; la música laietana i progressiva, a partir dels músics que es van aplegar al voltant de Jordi Batiste, Albert Batiste i Sisa; i el rock català, l’arrel del qual foren Els Tres Tambors i Pau Riba. Per, com diu la sentència antiga, el grup eren «nans que caminàven a esquenes de gegants»: va ser la feina de base de la cançó d’animació, callada i al marge dels cercles culturals i artístics establerts, i els seus impulsors, l’escoltisme, els moviments juvenils d’església i l’Hogar del Libro els qui van cuinar el cultiu de base, van fer possible la popularització del grup, el van dotar d’estructures i el van aproximar al seu públic natural.

TOT VA COMENÇAR AMB AQUELLS PETITS CANÇONERS DE BUTXACA. En el capítol anterior hem parlat de «Cançons a flor de llavi», el cançoner de la JOC, que va ser publicat el 1955 per aquest moviment d’església i reeditat el 1964 per editorial Nova Terra. En aquella època no només no hi havia mp3, ni tan sols cassettes musicals; per la ràdio només es sentia música comercial i sovint queca i només qui s’apropava als nous moviments aplegats al voltant dels centres excursionistes, parròquies, corals, orfeons i grups culturals molt reduïts tenia accés a redescobrir les cançons tradicionals catalanes i les incorporacions al repertori de tonades semblants d’altres països. Oriol Martorell, músic i fill del gran pedagog Artur Martorell, va fundar el 1947 la Coral Sant Jordi. L’Oriol va esdevenir ben aviat un personatge molt popular entre aquesta jovenalla: a més de conduïr una coral que sabia com desmarcar-se de qualsevol pudor a resclosit que podia quedar en determinats entorns orfeonístics, era un gran animador de cant. La seva figura esprimatxada i bellugadissa, les seves expresions facials i les seves grandíssimes dots de comunicador el feien imprescindible a les concentracions d’escoltes o excursionistes, en les quals sabia encendre la llum màgica de la unió fraternal entre grups que volien enterrar els anys foscos i trobaven en aquests moviments la possibilitat d’una vida més enllà dels limitadíssims horitzons realment existents (alguns el recordareu dirigint «Els Segadors» a la primera Diada Nacional de Catalunya el 1976 a Sant Boi del Llobregat, i potser també com a diputat al Parlament pel Partit dels Socialistes de Catalunya). Hi havia grans entitats com l’Orfeó Català o petites agrupacions com els Cantaires de la Unió Excursionista de Catalunya, dirigits per Elisard Sala, però la Coral Sant Jordi era capaç tant d’escometre qualsevol repte del repertori clàssic com fer lluïr un campament general de Catalunya o una gran jornada escolta.

Quan un jovenot d’aleshores havia descobert de la mà d’Oriol Martorell –doctor en Història i llicenciat en Pedagogia– que la seva veu es podia afegir al cant col.lectiu, la màgia continuava funcionant: se sentia «empoderat», com es diu ara i volia més i més d’aquell gust de llibertat, de realització personal i d’harmonització grupal. Calia aleshores espavilar-se i buscar gent que li agradés cantar i trobar els moments adeqüats per fer-ho.  Cal dir que no es tractava de grups estables i ni tan sols organitzats, sinó fruit de trobades efímeres a la tornada d’una excursió, a un foc de camp o en alguna acampada de breu durada, entre persones que probablement no es tornarien a trobar o com a mínim no en la mateixa formació. ¿Quin element, doncs, feia que aquell moviment espontani de cançons que es podien cantar anés fent-se permanent i general? Doncs la construcció progressiva d’un repertori conegut per tothom i compartit. Sense discos, i amb una enorme falta de cultura musical de base, que feia que poquíssima gent fos capaç de llegir una partitura, el vehicle van ser els cançoners en format de butxaca, pensats per a excursionistes, grups espontanis i escoltes, que es van anar creant.

L’èxit de l’esmentat cançoner i tot aquest context va suscitar una demanda ben aviat corresposta. Primer, l’editorial Nova Terra, d’inspiració catòlica progressista i amb una línia editorial orientada a donar suport al moviment obrer, liderada per mossèn Joan Carrera –que va arribar a bisbe en la democràcia– i Josep Verdura, líder obrer de base vinculat a CC OO i el moviment de barris. Després, una original empresa familiar fundada el 1945, Hogar del Libro. Una empresa independent però els propietaris de la qual la van posar al servei dels nous moviments d’església i especialment la joventut i tot el que fos innovador. L’Hogar (encara no es deia La Llar del Llibre, les empreses i comerços no podien tenir noms en català) estava formada per dues llibreries, una al carrer Bergara, al centre mateix de Barcelona, i una sucursal al centre de Sabadell; una distribuïdora –que es va fer càrrec del fons editorial de Nova Terra– i una editorial. L’editorial Hogar del Libro va tenir una orientació originalíssima; proporcionava materials als educadors en el lleure, als neixents especialistes en expressió corporal, musical i plàstica; facilitava la feina de l’escola de mestres Rosa Sensat i ben aviat va polaritzar al seu voltant tota l’edició relacionada amb el puixant moviment del jovent actiu i innovador, a més de publicar, per als capellans progressistes i les comunitats cristianes, els materials resultants del Concili Vaticà II. I el fill més jove de la família, Àngel Fàbregues, es va fer un forat en el negoci esdevenint l’editor més innovador del grup: es va fer càrrec de la línia de cançoners juvenils i la va innovar com mai no s’hauria pogut pensar. Àngel Fàbregues, una persona imaginativa, dinàmica, valenta i sobretot enormement empàtica i generosa, va ser l’home que va tenir la visió del que seria el Grup de Folk, el qui va saber aplegar i teixir tots els elements que li donarien força i va proporcionar la plataforma impulsora necessària per a que aquella colla tan heterogènia, improvisada i improvisadora fos capaç d’esdevenir una força d’alt impacte.

Al germà petit de la família el pare i els germans grans el miraven de reüll, però la seva iniciativa va proporcionar un èxit comercial innegable: es va empescar un cançoner destinat al públic d’aquestes publicacions però que deixava enrera les cançons tradicionals de muntanya i reproduia noves tonades per als campaments escoltes combinades amb versions en català d’èxits internacionals, és a dir, el que cantaven els joves dels anys 60, podriem dir que la repercussió en el món del cançoner excursionista de la influència de la nova cançó. D’aquell llibret, titulat «Uel.lé» i subtitulat «Cançons d’ara» se’n van vendre 10.000 exemplars de la primera edició en un any i 8.000 de la segona, una xifra insòlita no només per al gènere sinó per a l’edició en català en el seu conjunt. L’èxit de l'»Uel.lé» va estabilitzar la posició de l’Àngel a l’empresa  i la incorporació del seu equip de col.laboradors: Joan de Déu Soler i Amigó, poeta badaloní, traductor de cançons i estudiós del folklore, que ha arribat a ser el folklorista català més important contemporani després de Joan Amades; Jaume Arnella, cantant popular i poeta, aleshores diaque de la diòcesi barcelonina i obrer textil del Vallès Occidental; i Arseni Sallent, director general de les botigues de material excursionista La Tenda i dirigent de l’escoltisme catòlic. Més tard m’hi vaig afegir jo mateix al grup, però això ja ho explicaré més endavant.

Animats per l’acollida del cançoner renovador, el grup va pensar aleshores una edició d’un nou títol, en aquest cas directament adreçat als joves escoltes, amb cançons, danses, jocs i trucs d’animació, el Iukaidí, que palesava aquesta especialització en la foto d’un minyó escolta que saltava d’un arbre agafat d’una corda. Va tornar a ser un altre èxit, continuat de seguida per la seqüela, Iukaidí II: l’escoltisme ja havia deixat de ser un grup reduït per a l’educació dels fills de les classes benestants catalanistes i s’havia estés per barris, pobles i viles junt amb el naixent moviment de barris, els capellans obrers, les Comissions Obreres, havia deixat enrera un cert aire elitista dels anys 50 i era el moviment juvenil popular de tota una generació; es començava a experimentar amb noves orientacions educatives en el seu si i ja al 1966 l’escoltisme laic no confessional va incorporar la coeducació amb la creació d’unitats mixtes, a l’associació Girl i Boy Scouts de Catalunya.

L’Àngel Fàbregues era un d’aquests dirigents escoltes juvenils. I havia vist món, havia estat testimoni de com l’escoltisme havia donat impuls a una generació de joves francesos; precisament els qui protagonitzarien el maig del 68, havia experimentat el poder transformador del cant associatiu i veia més lluny que cap altre en aquestes possibilitats. I tenia les mans lliures per innovar perquè no depenia a l’efecte de la jerarquització del moviment escolta, disposava de la seva pròpia empresa i tenia la benedicció, valgui la redundància, del clero de la diòcesi. Era, en resum, la mostra vivent de que el moviment escolta de Catalunya podia formar noves generacions de joves dotats d’iniciativa, creativitat, un sòlid fonament ètic i una actitud de servei a la societat. El jove editor, amb la seva guitarra, havia aprés ben aprop de l’Oriol Martorell, havia rebut formació a França, era tossut, minuciós i valent… i tenia un cor més gran, valgui de nou la redundància, que una catedral.  Perquè aleshores no ho sabiem, però l’escoltisme europeu va fer, molt abans que s’inventés, el que ara fa l’Erasmus: emmotllar una nova generació de joves europeus capaç de mirar el futur amb confiança. I de seguida va descobrir que el folk seria la seva aportació personal en aquest sentit.

La sèrie comença aquí: Els anys del Grup de Folk (1)

I continua aquí: Els anys del Grup de Folk (3)

Els anys del Grup de Folk (1)

Va ser una bona idea commemorar el 50è aniversari de la fundació del Grup de Folk al mateix lloc on va nèixer publicament, el parc de la Ciutadella, a Barcelona. La creativitat i empenta de Jordi Fàbregas, anima bona de Tradicionàrius, i els seus aliats ho han fet possible. I el resultat és que més de mil persones es van reunir diumenge 27 de maig amb nosaltres per cantar plegats les cançons que mig segle abans havien estat els seus himnes de joventut. Fou un dia feliç per a tots i, calladament, tots sabiem que la jornada amagava un gran nombre de significats, molts compartits però també d’altres particulars. Miraré, en aquest post i en d’altres que en seguiran, de recuperar aquests signes i reflexionar-hi una mica.

I UN DIA LA GENT ES VA POSAR A CANTAR. El maig del 68 va començar, a Catalunya, al 1966, amb la tancada de joves al convent dels Caputxins de Sarrià per a fundar el Sindicat Democràtic d’Estudiants de la Universitat de Barcelona (SDEUB) i la consegüent repressió policial i gubernativa del franquisme. Els estudiants catalans van trobar de seguida el suport dels obrers i dels religiosos en un clima social molt diferent als anys foscos 40 i 50, marcat pel pluralisme i per nous agents de canvi. La manifestació de capellans amb sotana a la Via Laietana en protesta per la tortura a un dirigent estudiantil indicava que l’església romana ja no era equiparable al nacionalcatolicisme de la mateixa manera que el moviment obrer ja no era antireligiós, amb les parròquies i els capellans progressistes donant suport i formant part de Comissions Obreres (la Comissió Obrera Nacional de Catalunya es va fundar, el mateix 1966, a la parròquia de Sant Medir). Els nens, adolescents i joves més actius formaven part de l’escoltisme i no del Frente de Juventudes, els ciutadans s’associaven als centres excursionistes o casals de barri i tot aquest ambient generava una nova manera de viure no només contra sinó al marge del franquisme; eren les «illes de llibertat» que va teoritzar el PSUC i el PCE. Aquestes illes eren, de manera molt significativa, espais que deixaven enrera l’abatiment i la tristor dels anys de plom del franquisme, i tot d’una, la gent que hi vivia es va posar a cantar.

Els historiadors no han valorat prou –no sé si ni tan sols han valorat– el fet que un dia, en mig de la foscor franquista, la gent es posés a cantar de nou. Al manifest fundacional de la nova cançó catalana, «Ens calen cançons d’ara», escrit per Lluís Serrahima i inspirat per Miquel Porter, els seus autors es van adonar de la importància d’aquest fet. Tota societat necessita cançons, i no qualsevol mena: cançons del temps present, que no només es puguin escoltar sinó transmetre i cantar. La intuició genial de Josep Anselm Clavé, obrer, francmaçó i fundador del primer diari comunista de Catalunya va ser que no només calia crear una consciència musical catalana, que aquesta neixeria d‘un moviment popular i que aquest moviment havia de ser associatiu i participatiu. Els cors de Clavé no van tenir continuadors a l’alçada d’aquesta visió, de manera que quan a la moderna societat de masses la música popular havia passat a ser industrialitzada, la societat catalana que renaixia a inicis dels 60 no tenia cançons «d’ara» en la llengua pròpia. La nova cançó va ser quelcom més que una correcció d’aquesta anomalia: va esdevenir un fenòmen cultural que es va afegir al corrent general de recuperació de la cultura catalana, amb un èxit popular massiu i immediat.

Amb Els Setze Jutges i altres artistes inspirats per ells Catalunya va recuperar unes «cançons d’ara» però, ai las, aquestes cançons no eren cançons per cantar-les de manera col.lectiva. El model de producció cultural personal no havia estat completat i contrastat pel model associatiu de Clavé. Quan va aparèixer Raimon va marcar una diferència: «Al vent» i «Diguem no» es podien corejar, i aquells brams –en el bon sentit– del noi de Xàtiva van obrir les boques de la gent i van eixamplar-ne els pulmons: «no, diguem nooo, nosaltres no som d’eixe món!». Cançons que es podien cantar i que expressaven rebuig i ànsia de llibertat. Raimon no només va deixar bocabadat el públic sinó els mateixos Jutges (si llegiu avui les lletres dels components del grup no hi trobareu el més mínim vestigi de protesta ni de politització en els continguts; aquestes eren presents al simple fet de cantar en català i de fer-ho des de fora de la cançó industrialitzada dins el sistema franquista, com de seguida va deixar ben clara la censura oficial i les prohibicions gubernatives. Teniem cançons d’ara però n’hi havia poquetes que es poguéssin cantar, doncs havien estat pensades per ser escoltades.

Mentre la nova cançó catalana maldava per crear una cultura musical paral.lela a la indústria de la cançó en castellà sota model franquista, hi havia, però, un petit nucli resistent. I la bandera d’aquest grup irreductible era un petit cançoner imprés a una sola tinta, en tipografia i en paper barat: «Cançons a flor de llavi». Havia estat publicat per la Joventut Obrera Catòlica (JOC) i era fruit del treball de mossèn Francesc Baldelló i un grup de seminaristes. No eren cançons «d’ara» però es podien cantar, i va ser aquest fet el que les va fer actuals: tots els excursionistes duien un exemplar d’aquest llibret a la motxilla i es sabien de memòria totes les peces. Aquest repertori va sonar, irremissiblement, als focs de camp, als trens i als refugis de muntanya cada diumenge, cada cap de setmana, des del 1956 fins l’aparició dels primers discs d’Espinàs, Pi de la Serra i Raimon, i ben aviat el cançoner popular realment existent va aplegar les cançons més «cantables» dels autors (com ara «Pregària», «Les portes» i l’esmentat «Al vent») i els temes clàssics de muntanya com «Muntanyes del Canigó», «La muntanya venerada» o «El vell xalet». Allò que anomenem «kumbaià» ja era aquí molt abans que arribés la cançó del mateix nom.

Faltava, però, un element decisiu, o elements. I aquests els va aportar el pre-maig català del 1966. La gent s’havia posat a cantar i quan la gent es posa a cantar no hi ha qui la faci callar. Van passar moltes coses a la cançó, com el «Se’n va anar», la repressió sobre Raimon i Pi de la Serra, l’èxit de Joan Manuel Serrat i la seva «Canço de matinada», l’aparició de valuosíssims músics com Antoni Ros Marbà, Lleó Borrell, Josep Casas Augé, Francesc Burrull, Manuel Cubedo o Ricard Miralles, però faltava l’element decisiu, la visió genial de la cançó com a fenòmen associatiu, de grup i mobilitzador: cançons d’ara que es poden cantar i fer cantar i tot fent-les cantar participant-hi, fer que la gent es mobilitzi amb alegria i confiança.

Aquest «cinqué element» va ser el Grup de Folk i els seus genis inspiradors. En parlarem a bastament en el proper article, perquè aquesta sèrie… continuarà.

La sèrie segueix aquí: Els anys del Grup de Folk (2)

 

Reportaje sobre creatividad en Onda Cero

Me llaman de Onda Cero para hablar sobre creatividad, participando en un reportaje sobre este tema, y tengo una estupenda conversación con Laura Gil Rubio, periodística radiofónica que sabe entrevistar y obtener lo esencial del entrevistado. El reportaje incluye dos minutos de la charla pero me dicen que el resto aparecerá probablemente en otras piezas radiofónicas.

Escuchar el reportaje sobre creatividad en Onda Cero (el inserto está en el minuto 20′ de la emisión aquí enlazada).

Ver algunos artículos míos sobre creatividad para conocer lo que pienso sobre ella:

Siete consejos para potenciar la creatividad en la vida cotidiana

Siete propuestas para ir más lejos en tu creatividad

Pronto os podré ofrecer más textos sobre creatividad pues estoy trabajando en unos libros que incluyen el tema.

Jornada sobre periodistes i youtubers a l’Aula Magna de la Facultat de Comunicació de la UAB

El divendres 3 de novembre tindrà lloc una jornada de debat a la Facultat de Ciències de la Comunicació de la UAB amb els alumnes de 2on de Periodisme sobre xarxes socials i internet, centrades en el periodisme mòbil (MoJo, mobile journalism) i el fenòmen dels youtubers. Tindrà lloc a l’Aula Magna de la facultat, de 10.30 a 16.45 h.

Jo tindré l’honor de participar-hi com a moderador d’una mesa de discussió i faré el resum de la jornada, la qual he contribuït a dissenyar i orientar.

La jornada serà inaugurada per la catedràtica Charo Lacalle, Directora del Departament de Periodisme i Ciències de la Comunicació de la UAB i el catedràtic José Manuel Pérez Tornero, Director del grup d’investigació Gabinet de Comunicació i Educació de la UAB.

Hi tindrà lloc la presentació del llibre #MOJO Manual de Periodismo Móvil, per Miguel Ángel Martín-Pascual, Director de Radiotelevisión Española i de la professora Núria Fernández García, de la UAB.

La jornada es titula «Immersos a les xarxes. Periodistes i youtubers» i té com a objecte propiciar la reflexió i el debat sobre xarxes socials i periodisme per part dels alumnes del segon curs del Grau de Periodisme de la UAB i les persones que hi vulguin assistir.

Aquest és el programa sencer:

10.30

Presentació de la Jornada.

Charo Lacalle, Directora del Departament de Periodisme i Ciències de la Comunicació (UAB)

José Manuel Pérez Tornero, Director del Grup d’Investigació Gabinet de Comunicació i Educació (UAB)

Santiago Tejedor, Coordinador de la Jornada

10.45

Presentació del llibre: #MOJO Manual de Periodismo Móvil.

Miguel Ángel Martín-Pascual. Responsable d’Innovació tecnològica Instituto RTVE

Núria Fernández García. Professora i Investigadora (UAB).

11.15

Primera mesa de discusió.

Rodrigo Faez @RodrigoFaez. Periodista i youtuber (teleconferència)

Bolli Rodríguez @BolliStuff.  Periodista, dissenyadora i youtuber

Miguel Ángel Martín-Pascual. Responsable d’Innovació tecnològica Instituto RTVE

Alba Castilla.  Periodista y experta en Youtubers

Modera: Gabriel Jaraba

12.30

Segona mesa de discusió.

Dani Senabre @danisenabre.  Periodista i youtuber

Santiago Hernández.  Instituto RTVE Barcelona

Alba Castilla.  Periodista i experta en youtubers

Modera: Xavier Ortuño

13.45

Fin de la jornada del matí

15.00

Tercera mesa de discusió.

Roc Massaguer @Outconsumer. Periodista i youtuber

Aida Deturk. Periodista iy experta en xarxes socials i internet

Modera: Santiago Giraldo

16.30

Conclusions:

Gabriel Jaraba

16.45

Fi de la jornada

Per saber-ne més sobre els youtubers: el meu llibre «You Tuber. Cómo crear vídeos de impacto y triunfar con ellos en internet».

Fotografia: l’Aula Magna de la Facultat de Ciències de la Comunicació, durant un homenatge a Paco Elvira, fotògraf i professor de la facultat, recentment traspassat.

Un inicio de curso lleno de retos estimulantes

Tesis y Santi

El inicio del curso es uno de mis momentos preferidos del año, que me estimula y me revitaliza. El curso 2017-18 se me presenta lleno de nuevas actividades, que anoto aquí para compartirlas y para tener el programa a la vista.

LECTURA Y DEFENSA DE MI TESIS DOCTORAL. Este verano he terminado mi tesis doctoral, en la que he trabajado tres años, y ya está lista para ser leída y defendida. Seguramente será a mediados de octubre o inicios de noviembre, en la Sala de Grados de la Facultad de Ciencias de Comunicación de la UAB. El trabajo se titula «De qué conversan los periodistas españoles en Twitter. Un estudio sobre contenidos y tendencias en la tuiteresfera española» y es una investigación a fondo sobre las relaciones entre Twitter y periodismo en nuestro país. Con ella me doctoraré en Comunicación y Periodismo.

Doctorado en Comunicación y Periodismo de la UAB

ASIGNATURA «ESCRITURA PERIODÍSTICA EN MULTIMEDIA E INTERACTIVOS». Me reincorporo al equipo docente de esta asignatura que forma parte del segundo curso del Grado en Periodismo de la UAB, con un nombre enrevesado por mor de los avatares de los planes de estudios, pero que quiere decir ciberperiodismo. Animaremos algunos encuentros en torno a la cultura digital y trataremos de explicar algunas cosillas periodísticas.

Escritura periodística en multimedia e interactivos

SEMINARIO SOBRE GESTIÓN DE PROYECTOS COMUNICACIONALES. A finales de septiembre doy un seminario en el Master en Comunicación y Educación de la UAB sobre creación y gestión de proyectos comunicacionales. Es a partir de un método de mi creación, con el que se combaten dos temores: el miedo ante el papel en blanco a la hora de crear y el miedo a vender el resultado a un cliente. Enseño a hacer ambas cosas de manera metódica y original.

Master en Comunicación y Educación de la UAB

PROYECTOS SOBRE CREATIVIDAD. En la línea de lo anterior, voy a desarrollar algunos métodos para promover la creatividad. Convertir la clase que dí en la MILID Summer School con alumnos egipcios en un juego para hallar la propia vocación y aprender a desarrollar las propias habilidades creativas; terminar de diseñar un juego de mesa que se convierte en un juego de rol, con objeto de descubrir maneras alternativas de afrontar la vida y generar un espíritu creativo.

LABORATORIO DE IDEAS. Tendremos que desarrollar un estimulante proyecto, el nuevo IdeaLab, laboratorio de ideas y creatividad en el Gabinete de Comunicación y Educación de la UAB. Dinamizar proyectos, hallar nuevas ideas e identificar las ideas fuerza que serán decisivas en el siglo XXI y trabajar en torno a ellas.

Gabinete de Comunicación y Educación de la UAB

PUBLICACIONES CIENTÍFICAS. Una tarea exigente será identificar elementos de mi tesis doctoral para hacer con ellos artículos a publicar en revistas científicas de referencia, y si es posible, un par de libros sobre redes sociales de internet, Twitter y periodismo.

SEGUNDO LIBRO SOBRE LOS YOUTUBERS. Ya se me ha ocurrido cómo será el libro que seguirá a «YouTuber», el libro que más éxito ha tenido de los cuatro que he publicado. A trabajar sobre el proyecto y proponerlo a la editorial, Redbook Ediciones.

YouTuber. Cómo crear vídeos de impacto y triunfar con ellos en internet

REINICIO DEL TRABAJO MASÓNICO. Con el nuevo curso se reemprenden los trabajos en mi logia Minerva-Lleialtat nº 1, de la Gran Logia Simbólica Española, y del Supremo Consejo Masónico de España, en cuyo Soberano Consejo de Gobierno soy Gran Canciller. En la tarea de relanzar la web del SCME, diseñada por mi hija Lavinia Jaraba y administrada por un servidor.

Gran Logia Simbólica Española

EN EL INSTITUT DE PSICOLOGIA TRANSPERSONAL DE BARCELONA. Pronto celebraremos una jornada de puertas abiertas en el IPTB y presentaremos el Master en Psicología y Psicoterapia Transpersonal, en el que soy formador.

Institut de Psicologia Transpersonal de Barcelona

PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS DE COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN EN AIKA. Seguiremos publicando artículos en Aika, diario de innovación en tecnología y educación.

Aika

PUBLICACIÓN REGULAR EN MI BLOG Y MI WEB. Me propongo actualizar con mucha frecuencia este blog, publicando en él no sólo mis actividades sino reflexiones de todo tipo sobre mis centros de interés. También incrementaré el ritmo de publicación en mi web, Gabriel Jaraba Online, que contiene todas mis publicaciones y noticias sobre los asuntos que me interesan a mí y a mis seguidores.

Gabriel Jaraba Online

Foto: Santiago Tejedor, director de mi tesis doctoral, y un servidor, con la tesis aún calentita, recién salida de imprenta.

 

Mis publicaciones en Aika sobre educación, comunicación y tecnología

aika

Tengo la enorme fortuna de publicar regularmente artículos en Aika, diario de innovación y tecnología en educación, una publicación que ha abierto un importante espacio en el debate de ideas, recursos y acciones en el sector del campo educativo abierto a las inquietudes que provoca el actual cambio civilizacional. Aika es un diario digital de calidad promovido desde  el Gabinete de Comunicación y Educación de la UAB y la asociación educativa internacional Mentor, y  colabora activamente con en el MILID Unitwin Cooperation Program propiciado por Naciones Unidas y UNESCO; se integra en el movimiento global representado por la Global Alliance for Partnerships on Media and Information Literacy. Mi colaboración se debe a la enorme amabilidad de los profesores José Manuel Pérez Tornero y Santiago Tejedor, impulsores de Aika.

Ahora que llevo ya publicados algunos textos los traigo aquí para que los lectores de mi blog tengan un acceso directo y conjunto a ellos:

Whatsapp, los adolescentes y el nuevo no tiempo. El tintineo de la llegada de whatsapps a nuestro móvil es simplemente un leve aviso de lo que se viene, que nos reclama clarividencia, capacidad de reacción y adaptación a una nueva manera de estar en el tiempo y en el espacio, es decir, en el mundo.

Innovación en los informativos de TV. Si la prensa impresa se enfrenta a su propia supervivencia como medio que se expresa en un soporte de papel, en el caso de la televisión el reto no es menor: cómo va a transformarse y subsistir en un universo multiplataforma en el que no solamente se va a luchar por porciones de audiencia y cuota cada vez más pequeñas sino por la propia relevancia de la televisión informativa.

No tan líquida, caramba: la educación y la sociedad pétrea. La nueva sociedad pétreamente rocosa que emerge de las nieblas de la sociedad líquida nos muestra así la educación señalada como enemigo a batir por la nueva dominación. Y nos indica tanto las razones como la necesidad de defenderla para salvar no solamente a los jóvenes sino a todos nosotros.

Siete propuestas para ir más lejos en tu creatividad. Unas propuestas para ir un poco más lejos en el cultivo de la creatividad, que nos revelan que ser creativo no es ser ingenioso sino vivir asombrado por el mundo y los seres humanos.

Siete consejos para potenciar la creatividad en la vida cotidiana. La creatividad no es mera espontaneidad, inconcreción o peor aún, arbitrariedad consentida. Tampoco se trata de algo limitado a las artes, incluso a las plásticas. Ni siquiera lo que ha sido apropiado en exclusiva por la publicidad. La creatividad es consecuencia y causa del aprendizaje: la capacidad de dar respuesta a interrogantes de manera certera y de hallar soluciones nuevas a problemas conocidos o imprevistos.

La educación en la vida móvil.  La tecnología por sí misma no es interesante. Nadie se entusiasma ante una lavadora. La que atrae y apasiona es la que nos relaciona con otros seres humanos.

Todos los artículos de Gabriel Jaraba en Aika.

Coloquio audiovisual sobre comunicación política y electoral

logo_master compol

Una nueva experiencia que acabo de iniciar con motivo de las elecciones presidenciales en la República Francesa: profesor en un master impartido on line. Se trata del  Master en Gestión de la Comunicación Politica y Electoral que ofrece la Universidad Autónoma de Barcelona, que se pùede cursar a distancia en línea. Mi papel está siendo animar el debate sobre las elecciones francesas en el campus virtual del master y proponer a los alumnos reflexiones sobre sus diversos aspectos.

Con motivo de la puesta en marcha del master los miembros de su equipo docente quisimos ofrecer a los alumnos una bienvenida en forma de coloquio audiovisual. En este vídeo, grabado en los platós de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UAB participan José Manuel Pérez Tornero, director del master, Nuria Fernández, coordinadora académica, y Gabriel Jaraba, profesor del master, moderados por la periodista televisiva Virtu Morón. En él hablamos de la importancia de la comunicación política en la actualidad y los nuevos fenómenos que se producen en el panorama político internacional: la transformación del papel de los medios de comunicación de masas, el uso de los medios sociales de internet y las nuevas narrativas del mundo contemporáneo.

Ver el vídeo en Gabriel Jaraba Online

El Master en Gestión de la Comunicación Política y Electoral de la UAB está gestionado por el Gabinete de Comunicación y Educación de esa universidad, del que formo parte, y tiene como objetivo «formar profesionales de la gestión política para que puedan planificar y desarrollar programas y campañas públicas de contenido social, político y electoral utilizando las técnicas del marketing político y todas las tecnologías disponibles», según la presentación de esta formación. Así, «el Máster proporciona a sus alumnos una formación especializada en marketing político y electoral y, al mismo tiempo, el desarrollo de competencias y habilidades para la práctica profesional en un sector comunicativo que registra una demanda creciente de expertos».

A partir del mismo hecho de que el Master se cursa via internet, su programa pone énfasis en el papel de las nuevas tecnologías y relatos políticos y los nuevos escenarios comunicacionales de la politica, analizando las estructuras, las funciones y las técnicas de comunicación y marketing político en general y, más concretamente, a la práctica de las estrategias de comunicación pública y de movilización electoral, profundizando en técnicas y estrategias gestionadas con nuevas tecnologías.

Presentación del Master en Gestión de la Comunicación Política y Electoral

Web del Master

Sant Jordi, el dia de l’esperança

sant jordi

Per a mi els dos dies més grans de l’any són Nadal i Sant Jordi. Sant Jordi és el dia que els catalans som feliços, en el qual ens mostrem com voldriem ser, tot fent una representació col.lectiva d’una vella aspiració: viure com es viu allà on la gent és lliure, desvetllada i feliç, que deia el poeta. Quan era un preadolescent que maldava per sortir del petit món en el que vaig passar la infància la diada de Sant Jordi em va descobrir com era, o com podia ser, el món real que tenia a tocar, més enllà dels móns de Verne, Dumas i Twain que havia devorat a soles. Sant Jordi representava el món en el qual jo volia viure. Igual que ara.

M’agrada que Sant Jordi s’hagi convertit en un esdeveniment de masses. Que venguin molts llibres els escriptors anomenats mediàtics, els famosos, els personatges coneguts per altres activitats. Qui escriu és escriptor, no hi ha un lloc on et despatxen un carnet d’escriptor. La legitimitat d’escriptor te la donen els qui compren o llegeixen els teus llibres; no hi ha res més democràtic. I si qui ha escrit el llibre del famós és un negre literari, bona sort, que bé que l’escriptor haurà cobrat la seva feina. Ara bé, hi ha gent que pensa com aquell que deia «aquest Mozart no deu ser tan bo si agrada a tanta gent».

Sant Jordi és el dia del llibre, no el dia de l’escriptor o de la literatura de ficció. I la presència del llibre als carrers de la ciutat, convertit en protagonista i objecte d’admiració. Malgrat que sigui el dia que compren llibres els qui no en compren els altres dies; malgrat l’intent de fagocitació política per part d’institucions, dirigents i grups; malgrat el dirigisme de la gran indústria editorial; el dia del llibre és el dia de l’esperança. Actualment assistim a un fet insòlit en la història: la tradicional admiració i respecte de les classes populars per la cultura s’ha perdut. S’ha trencat un vincle molt subtil entre cultura i treball, que existia mentre els treballadors veien l’adquisició de cultura com a mitjà d’ascensió social. La crisi actual de l’escola no és altra cosa que l’expressió d’aquest trencament: les criatures s’avorreixen perquè no veuen sentit en el que fan i ben aviat s’hi giren d’esquena, l’aprenentatge i la formació no els diuen res perquè els consideren inútils, veuen les oportunitats de promoció en un altre lloc, en esdevenir famós en l’àmbit de la comunicació i l’entreteniment, o en la promesa de diversió immediata que proporcioni dosis d’intensitat i aliment al narcisisme adolescent. Els pares, conscients que l’ascensor social no funciona, s’enfronten a l’escola considerant-la un aparcament provisional dels seus fills, i s’enfronten als mestres com a representants d’alló que els frustra, com a funcionaris inútils que posen en evidència el buit en el qual els seus fills viuen; també aspiren a que ells obtinguin la quota de gaudi a la qual creuen que tenen dret i demanen que se’ls doni «alguna cosa d’útil» per a tirar endavant en la jungla socioeconòmica. La cultura ja no és percebuda com a quelcom admirable sinó com a un destorb prescindible que només els privilegiats es poden permetre però que per a ells no representa res.

Aquest és el cultiu social en el qual el dia del llibre es fa present. No l’estat de la creació literària o el de la comercialització editorial, no l’estat de la llengua catalana en el medi ambient sociopolític. La paradoxa és que l’èxit general i la massificació de la diada s’esdevé en mig d’aquest tràgic trencament històric. Aquest entusiasme general al voltant del llibre és el darrer reducte dels qui creuen que la cultura val la pena, ni que sigui en la seva expressió més prima o intranscendent. La celebració massiva de Sant Jordi ofereix a la cultura la taula de salvació en termes del que a la societat actual compta de veritat: l’admiració de les masses, la consideració de quelcom com a desitjable, l’aire de prestigi al voltant d’un objecte o fet, l’atracció popular en forma de mercat real o potencial: se’n diu audiència.

Més enllà d’aquesta multitud momentània només resta el buit de la televisió, el famoseig i el narcissisme alimentat per la nova comunicació. El gran diner i el poder que treballa per reduïr la ciutadania en dos, un exèrcit d’infraempleats i una munió de candidats al lumpen –amb gairebé un 45% d’atur juvenil– va guanyant terreny mentre fa retrocedir una a una les conquestes socials i democràtiques de les darreres dècades. Les masses que ahir van omplir els carrers de Barcelona són els últims creients en que la cultura val la pena, ni que sigui representada per un llibre de receptes de cuina. No, no està tot perdut mentre aquestes masses surtin al carrer somrients i disposades a celebrar un dia de primavera que la vida val la pena. El trencament entre treball i cultura és una realitat en els sectors del proletariat profund que es troba al caire de la lumpenització. La responsabilitat dels qui ahir van celebrar la vida i la cultura és impedir que aquest trencament es faci més gran. I, animats per l’èxit de Sant Jordi, posar-se ara a salvar l’escola. Per això, que visquin tots els llibres i tots els seus autors, sense excepció.

 

12 cosas que tengo que recordar en 2017 para vivir con sensatez

arcoiris-en-nieve

1.  El éxito es despertarte cada día y comprobar que estás vivo. Todo lo demás es propina.

2. Uno mismo es responsable de generar ganas de vivir e ilusión por la vida. Por eso debe existir el derecho a morir dignamente escogiendo la forma y momento de abandonar la vida.

3. Yo no puedo decirles a otros que sientan la ilusión de estar vivo que siento yo, porque no soy ellos ni vivo lo que ellos. Pero puedo estar ahí, bajo la luz del cielo, mostrando que la esperanza es posible y además, necesaria.

4. Nada es lo que parece, lo esencial está oculto a la simple vista. El mundo es, por tanto, nuevo a cada instante, a condición que haya una mirada atenta que sepa descubrirlo.

5. Si estás en un momento en que dudas sobre cómo orientar tu vida, estudia o aprende algo. Matricúlate o apúntate en cursos formales o informales, explora la adquisición de una habilidad que ahora no tienes. Porque el aprendizaje como modo de vida es una de las mejores maneras de vivir.

6. Todo el mundo tiene una buena razón para hacer lo que hace. En su fuero interno, cada cual cree que está haciendo lo mejor. Eso no impide que haya que detener a quienes objetivamente hacen el mal.

7. Hay gente que cuando mira un bosque sólo ve toneladas métricas de leña. Hay gente incluso que cree que esa consideración es científica y le llama a eso producción de conocimiento.

8. «La emancipación de los trabajadores sólo puede ser obra de los trabajadores mismos». Del olvido de esta antigua frase vienen todas nuestras desgracias.

9. La educación es la única posibilidad de salvación de unos jóvenes a los que se quiere condenar a ser un nuevo lumpenproletariado, con móvil, televisión y zapatillas de marca.

10. Una vida que no esté animada por un sueño, una ilusión, una utopía o una leyenda que se consideran más reales que cualquier otra cosa no vale la pena de ser vivida.

11. Cuando discutimos de política sale a la luz lo peor de nosotros. Y sin embargo la política es la más noble actividad humana. Deberíamos ser capaces de corregir este digamos desequilibrio.

12. Nadie puede vivir nuestra vida por nosotros ni podemos vivir la vida de otros por compasión. Pero podemos ayudarnos unos a otros, que no es poco.

Píldoras para reflexionar sobre educación y tecnología

portada-focused

La revista FocusEd, dedicada a la educación y los medios de comunicación, publica en su último número un artículo original mío que pretende hacer pensar y ver las cosas de un modo distinto en términos de tecnología, comunicación y educación. Se titula Píldoras para reflexionar sobre educación y tecnología y en él trato de ir más allá de ciertos lugares comunes aceptados para repensar de raiz la relación entre una y otra.

Como, por ejemplo, «La tecnología es una prótesis de la mente… pero no su sustituto» o bien, «la tecnología de la comunicación más poderosa que se ha inventado hasta el momento es el lápiz». 

Os sugiero que leáis el artículo en el formato original de la revista porque la publicación está muy bien diseñada y vale la pena hojearla en su totalidad:

Leer el número 3 de FocusEd

Pero si queréis ir más rápido, aquí lo tenéis (pero luego mirad FocusEd, que vale la pena).

  • La tecnología de la comunicación es una prótesis de la mente… pero no su sustituto.
  • La tecnología de la comunicación más poderosa que se ha inventado hasta el momento es el lápiz. El resto de instrumentos solo son derivaciones consecuentes de la principal virtud del lapicero: trazar signos sobre una superficie donde puedan ser reconocidos e interpretados.
  • Cuando la goma de borrar acompaña al lápiz (función delete) entonces el artefacto es ya imbatible. Hubo que esperar largas décadas para que el procesador de textos nos devolviera esa función primigenia asociada al lápiz. Nihil novum sub sole. Una videocámara no es más que un lápiz sofisticado en clave de escritura de imágenes; una red telemática es un lápiz que llega lejos, se multiplica e interactúa con otros lápices. El hipertexto es la escritura propia del lápiz enriquecido.
  • La comunicación y la educación están condenadas a marchar juntas —¡y entrelazadas!—porque una y otra son disciplinas de las mediaciones. De ahí la grandeza de ambas, porque lo que la mente humana concibe precisa de las mediaciones para hacerse realidad, y, para que la mente humana pueda concebir, precisa de las mediaciones que le permiten comprender lo experimentado. Todo se reduce pues a una cuestión de significado: de su producción y de su interpretación.
  • Tratar con mediaciones es ser un ciudadano de la complejidad. Por eso en la época actual las mediaciones aparecen con contundencia. Y ya no basta con ser un hermeneuta sino que es necesario actuar como un explorador que, al mismo tiempo que abre caminos, construye nuevos espacios habitables. De ahí que los retos actuales sean mayores que los de tiempos anteriores.
  • Un Arquímedes contemporáneo podría decir: “Dadme una mente más una mediación comunicacional y moveré el mundo”. El problema que se le plantearía sería hacia a dónde moverlo.
  • Víctor Hugo dijo: “No hay nada más poderoso que una idea a la que le ha llegado su tiempo”. Y el tiempo actual es de la idea de la comunicación y la educación. Porque la sociedad solamente podrá avanzar (y la humanidad sobrevivir) si se convierte en una sociedad del aprendizaje. La cuestión es que al hombre individual le encanta aprender pero el hombre colectivo detesta hacerlo.
  • Parafraseando la frase de Bill Clinton sobre la economía: “¡Son los contenidos, estúpido!”. Se corre el riesgo de centrarse excesivamente en las mediaciones y descuidar los contenidos mediados.
  • Todo el mundo está preocupado por hallar el modo de motivar a los alumnos. Debe recordarse entonces una afirmación de José Antonio Marina: “Motivar es hallar el modo de que alguien haga algo que no desea hacer”. Entonces esa preocupación es legítima: la acción educativa, si es que es necesaria y correctamente orientada a su objetivo, se dirige a que alguien haga algo que no desea hacer, pues la motivación no debe luchar contra la indolencia sino contra la ignorancia. Y la ignorancia es ciertamente un enemigo muy poderoso.
  • Nos motiva lo que nos gusta. Es decir, lo que nos proporciona la oportunidad de hacer algo que nos apetece. El problema es que no todo lo que apetece es conveniente. El agente motivador se halla, pues, situado en un difícil campo de batalla: lograr un compromiso entre lo apetecible y lo necesario.
  • Del mismo modo que el proceso educativo es capaz de sacar del interior del alumno la chispa de genialidad que toda persona lleva consigo por derecho de nacimiento, también es posible que el uso de las plataformas educativas y sus tecnologías asociadas contribuyan a hacer aflorar al educador excelente que todo docente alberga desde el momento que optó por seguir su vocación. Porque las nuevas tecnologías ponen al docente de nuevo en el papel de aprendiz, y esa es una magnífica oportunidad que no cabe desaprovechar.
  • Las plataformas educativas llevan consigo la promesa de la horizontalidad docente, y además, hacen realidad el “aula sin muros” que un día alguien soñó. La flipped classroom pretende invertir la lógica de la didáctica vertical jugando a trastocar roles. Unas y otra se dirigen contra algo que parece ser perjudicial, la verticalidad hasta ahora imperante de los ejercicios educativos. La sociedad industrial emergente modeló físicamente los procesos de socialización encuadrando a sus ciudadanos en un mismo modelo que los agrupaba a todos en un colectivo y en una sala, bajo una autoridad vertical. En el cuartel, los soldados bajo los mandos; en la fábrica, los obreros bajo el capataz; en el hospital, los pacientes bajo el médico; en la escuela, los alumnos bajo el profesor. Obsérvese que esas cuatro instituciones basadas en el concepto militar de la socialización están en crisis a la vez; la de la escuela no es ajena a la del ejército, la salud y la producción. De ahí las tendencias actuales de ruptura de la verticalidad educativa (en el siglo XIX, escuelas, cuarteles, hospitales y fábricas tenían una arquitectura muy semejante).
  • El pensamiento crítico debe alcanzar también a la tecnología: no hay nada más peligroso que la implantación de una tecnología que se sitúa fuera de toda posibilidad crítica. La prueba histórica de esto fue el nazismo, un proyecto de construcción de un imperio inhumano basado en la lógica tecnológica desbordada y sin contestación posible. La adoración de la tecnología como solución fue, en el nazismo, vigente en el frente de guerra, con ocupación de países y bombardeos de ciudades, como en el propio espacio civil, con la eliminación de los disidentes y la aniquilación de grupos humanos mediante la aplicación de técnicas industriales masivas de exterminio. Ello debiera haber bastado para saber que la tecnología no es la solución.
  • La tentación es siempre la misma: esperar que la tecnología solucione por sí misma los problemas sociales. La tecnología sin la correcta motivación crítica y la adecuada contextualización ética es, parafraseando al grupo AC/DC, una “autopista hacia el infierno”.
  • Y sin embargo, la tecnología es la consecuencia lógica de la estructura de la mente humana, que es lingüística y simbólica a la vez. Lo concebido lingüísticamente pugna por convertirse en realidad material; lo imaginado simbólicamente en el interior tiende a configurar situaciones vividas en el exterior. Lo sociotécnico es lo más profundamente propio de la condición humana.
  • La mediación comunicacional y educativa es, por tanto, el campo en el que se dan ineludiblemente procesos personales y sociales que revertirán en cambio. A mejor o a peor, esa es la cuestión.

Revista FocusEd

 

Consejos sobre el uso del móvil para niños y abuelos

Lo que sigue es un fragmento de mi último libro, «¡Hazlo con tu smart`phone!», un manual para sacar el máximo partido al teléfono móvil e instrumento de alfabetización digital en la actual vida móvil. Son algunos consejos para los padres, referentes al uso seguro de las nuevas tecnologías por parte de los niños, y a los más mayores, para que aprovechen la gran oportunidad que las TIC les ofrecen para enriquecer su madurez.

Ver los contenidos del libro.

cover_hazlo-con-tu-smartphone_filmar

Cinco puntos para que padres e hijos caminen juntos por el camino de la cultura móvil

Es obvio que los padres tienen la obligación de vigilar el uso de la tecnología móvil por parte de sus hijos menores de edad y que la nueva realidad que el acceso de los niños a los smartphones presenta nuevas dificultades añadidas a la paternidad. También lo es que los pequeños desean usar teléfonos móviles a una edad cada vez más temprana, y que ello implica ciertas situaciones de riesgo que hay que prevenir. Hay padres que están extremadamente alarmados ante esa situación, pero hay algo muy cierto: los riesgos no van a desaparecer ni el smartphone va a esfumarse como por arte de magia. Si nuestro hijo no posee uno sus compañeros de colegio sí, y no hay nada más que deteste un niño que ser diferente de otros niños. Ese es también un riesgo muy considerable sobre el que hay que reflexionar.

Vamos a anotar aquí algunas directrices prácticas que podrían ayudarnos a la hora de tratar con los problemas que la riesgosa relación niños-smartphone presenta a las familias.

CONTROLA EL MÓVIL DE TU HIJO… SIN QUE SE NOTE DEMASIADO. No hay nada más odioso que un padre o una madre invasivos. Los niños tienen un sexto sentido que les enciende una alarma cuando alguien desea controlarlos. No importa lo que hagas: tu hijo te verá siempre como un estorbo que pretende inmiscuirse en algo que le apasiona. No es que no te quiera, es que los niños maduran antes y más aprisa (no en todos los aspectos pero sí en este) y desean un tipo de autonomía y privacidad a la que sus padres no optaron en su edad. Por tanto todas las acciones tendentes a regular el uso del smartphone de los hijos deben ser llevadas a cabo con sutileza y elegancia… pero con determinación: la autoridad paterna no se cuestiona.

LA PRIVACIDAD DE LOS MENORES ES LEGÍTIMA… HASTA  CIERTO PUNTO.  Los menores tienen derecho a privacidad en cierto grado. ¿En qué medida? En la medida que vayan asumiendo actitudes responsables en cada vez más aspectos de la vida. La privacidad, como la paga semanal, se gana. La primera lección que los adolescentes han de aprender es que los actos tienen consecuencias y que es inevitable hacer frente a estas. El espacio de privacidad del menor le es necesario para aprender a ser él, y se aprende a ser uno mismo asociándose y comparándose con los demás. ¿Cuál es el límite de esa privacidad? Que esa privacidad debe ser custodiada y protegida por los padres. Las redes sociales, WhatsApp, son espacios de sociabilidad adolescente que estarán protegidos si se enseña a los chicos a hacer buen uso de ellos.

LÍMITES SÍ, ¿PERO CUALES?

Por ejemplo: que no pueda descargar aplicaciones sin el permiso de los padres. Para ello habrá que instalar una contraseña que sólo la conocerán los mayores. O bien: una hora límite de uso del smartphone al anochecer, o un monto total de horas de uso al día que no hay que sobrepasar. Se trata no de imponer prohibiciones indiscriminadamente sino de negociar límites aceptables por ambas partes.

LOS MAYORES SON EL EJEMPLO

A menudo suele haber padres que se quejan de que sus hijos se pasan el día pegados al móvil… y ellos hacen lo mismo. Olvidan que también en esta actividad los mayores deben servir de ejemplo a los menores. Porque cuando quieran poner límites a los chicos en el uso del móvil ellos les echarán en cara su desmesura. Dentro de esa actitud ejemplar, es muy conveniente que los padres se acompañen de los hijos para navegar por la red, explorar aplicaciones y redes sociales, y que los chicos vean que lo hacen con criterio y seleccionando lo bueno; los jóvenes se dan cuenta de las actitudes de los mayores hasta el milímetro.

COMPARTIR Y CONVERSAR SIEMPRE

Es bueno intercambiar información y opiniones con los hijos respecto a los contenidos de la comunicación móvil y sus usos. Sin forzar ni invadir, podemos referirles algo que hemos encontrado al navegar por las redes sociales, o indicarles una buena experiencia. No para aconsejar sino para dar pie a una conversación sobre el tema, de modo que la cultura digital móvil no sea un espacio acotado por edades dentro de la familia. Del mismo modo es muy conveniente conversar con otros padres sobre las respectivas experiencias de la educación digital de los respectivos hijos.

 

Cinco consejos para que los abuelos pierdan el miedo de una vez al mundo digital

 En los últimos años se ha duplicado la cifra de personas mayores de 50 años en España que utilizan dispositivos móviles o acceden regularmente a la red. El porcentaje ha aumentado de un 31 por ciento a un 64 por ciento, lo que representa un salto muy considerable en la implantación de las nuevas tecnologías de la comunicación entre la población de esa edad. Va quedando atrás la imagen de una persona mayor que apenas sabe manejarse con un ordenador o un móvil, que teme adentrarse en el uso de las tecnologías digitales y cree que ese es un asunto que hay que dejarlo en manos de los jóvenes.

Como saben todos los abuelos que han renunciado a ese tópìco y se han conectado a la red, la posibilidad de relacionarse con unos nietos que probablemente viven lejos o que andan muy ocupados con las tareas de la escuela y las actividades de ocio educativo es algo que no tiene precio. Como hemos dicho al inicio de este libro, la vida móvil nos permite recuperar y potenciar el contacto humano en lugar de aislarnos. Y hay algunas cosas que suceden en la vida que una persona mayor debería evitar: la excesiva soledad, el aislamiento respecto a los más jóvenes y dejar de aprender cosas nuevas.

La vida móvil permite superar esos riesgos y dotar a la vida de las personas jubiladas o a punto de hacerlo de nuevos alicientes. Veamos cómo podemos superar los supuestos obstáculos al respecto.

NO EXISTE NINGUNA COMPLICACIÓN TECNOLÓGICA ESPECIAL. Muchas personas tienen reparos a la hora de usar el móvil o la red porque creen que hay que tener determinadas habilidades en el manejo de la tecnología que les va a costar adquirir, y desisten de ello. No es cierto; no hay que programar nada ni desarrollar ninguna complicación técnica. El empleo de los dispositivos digitales se basa siempre en acciones a nivel del usuario común y corriente. Los desarrolladores digitales han aprendido la lección que nunca asimilaron los ingenieros de aparatos electrónicos domésticos: nada de vídeos imposibles de programar, nada de televisores difíciles de sintonizar, nada de lavadoras pensadas para señoras con masters en electrónica. Sólo hay que familiarizarse con un entorno determinado y comprender la vinculación que existe entre plataformas y acciones en los espacios digitales.

PEDIR AYUDA A LOS NIETOS O LOS SOBRINOS. “Mi nieto es el experto, yo no tengo ni idea de cómo funciona esto”. Pues pide consejo a tu nieto o a tu sobrino y aprende de los chicos. No es una deshonra aprender de los más jóvenes sino todo lo contrario: los más pequeños siempre estarán encantados de que el abuelo quiera compartir con ellos una afición que les gusta. Claro que al principio se reirán un poquito –los niños son crueles—pero apreciarán que su abuelo confíe en ellos.

NO ES (SÓLO) COSA DE JÓVENES. El mundo de los contenidos digitales, las redes sociales y la comunicación móvil no es un asunto exclusivo de los jóvenes. En la red hay de todo y por tanto está lo que a una persona mayor le puede interesar. No quedarás mal ni desfasado con actitudes impropias de tu edad sino que aparecerás como una persona dinámica, conectada con todas las realidades y que aprende constantemente.

VUELVE A DISFRUTAR DE LA AMISTAD. Con el tiempo y la edad uno se va distanciando de algunas amistades y se corre el riesgo de, sin darse cuenta, ir quedando aislado. Las redes sociales móviles son el gran aliado de la gente mayor para seguir disfrutando de la amistad: hacer amigos nuevos y recuperar a los de antes. El autor de este libro se mantiene en contacto con los amigos de su infancia y su juventud, con los compañeros de estudios y aficiones y con el ambiente del barrio en el que nació gracias a la vida móvil y la red. Y, querido lector que eres mayor, ten en cuenta de que en el momento de escribir estas líneas, este autor tiene 66 años.

EL APRENDIZAJE CONTINUO ES UNO DE LOS GRANDES PLACERES DE LA VIDA. Y más cuando uno ya tiene una edad. Afortunadamente, ya no tenemos que ir a la escuela y presentarnos a exámenes. O quizás en nuestra juventud no nos fue posible estudiar. Cuando uno es mayor se le ofrece la gran oportunidad de gozar del aprendizaje como placer de la vida. Descubrir cosas nuevas, aprender y practicar algo que siempre nos había atraído, y mucho más: sentirse vivo y en forma al estar ilusionado con las novedades que ofrece el vasto mundo de la cultura digital y la vida móvil.  Uno puede convertirse incluso en estudiante universitario a distancia y gratis, gracias a los cursos MOOC que ofrecen la mayoría de las universidades. Y estas prácticas culturales mediadas por el móvil, la tableta o la red confieren prestigio a quien las ejercita.

 

La educación en la vida móvil

Acaba de aparecer una nueva publicación dedicada a la educación, Aika, diario de innovación y tecnología en educación, que en unos pocos días se ha revelado como un agente vigoroso y lúcido en la tarea de dinamizar y suscitar interrogantes en su campo. Aika ha tenido la amabilidad de solicitarme una colaboración periódica, que inicio con el artículo que reproduzco a continuación.

pantallitas

La vida móvil es la última etapa lógica de la evolución de la comunicación mediada y de la cultura. Del códice al libro de bolsillo, del receptor de radio a lámparas al transistor, de la televisión omnipresente en el salón a la TV en portátil o móvil, de la biblioteca monástica a la biblioteca doméstica, de la gran sala de cine de estreno al visionado primero familiar y luego individual, de la computadora de los años 50 que necesita el espacio de un salón a la tableta, del pasquín fijado en la pared al periódico distribuido en quioscos. Es una constante histórica la tendencia a que la mediación tecnológica se miniaturice y se haga transportable, y ahora vemos cómo se cumple en este aspecto el dictum de McLuhan: el medio es el mensaje. Las “pantallas”, pues, no desaparecerán… hasta que sean sustituidas por un nuevo elemento más ligero, más móvil, más sutil incluso, que absorba, sintetice, potencie y reproponga los potenciales comunicativos de los elementos de la evolución previa.

Así las cosas, educar sin “pantallas” ha dejado de ser una opción. Cabe pues hacerse las preguntas pertinentes para hallar una posible salida a la perplejidad actual de educadores y padres. Trataré de anotar algunas.

La tecnología no es interesante, excepto para Julio Verne o Bill Gates. Por sí misma no interesa más que a una minoría de especialistas. Nadie se entusiasma ante una lavadora. La tecnología que atrae y apasiona es la que nos relaciona con otros seres humanos. Se cumple uno de los axiomas fundamentales de la recepción de la comunicación: ¿Qué interesa a la gente? Lo que hace la otra gente. No son “las pantallas”, son las personas.

Parafraseando a Bill Clinton y la economía: “¡Son las personas, estúpido!”. La telefonía móvil ha obrado un milagro como el que realizó la electricidad. Esta acabó con las largas noches de soledad y frío, el móvil ha terminado con el aislamiento entre las personas: pregunten a los migrantes si temen que el contacto vía smartphone les aísle. Igual que nos educaron para vivir con luz eléctrica hemos de educar para vivir con móvil. “Nene, es hora de dormir, apaga la luz”, me decían mis padres al acostarme.

¿Vamos a privar a los adolescentes de una de sus formas primordiales de crecimiento personal y socialización, que es el contraste entre iguales? Porque de eso y no otra cosa van “las pantallas”. Seria arriesgado hacerlo en una sociedad en la que no existen ritos de paso para los jóvenes y estos pugnan por construirse a si mismos mediante el reconocimiento de los otros y con los otros en un entorno caótico e incierto.

La motivación no es cosa fácil, porque motivar no es entusiasmar, arengar o acompañar: motivar es conseguir que alguien haga algo que no quiere hacer. Y es imposible motivar en el aburrimiento, con lo que se llega al más difícil todavía: aprender no tiene porqué ser divertido pero debe ser interesante.

Sin atención y concentración no hay aprendizaje. Para que una y otra se produzcan es necesario haber pasado por la etapa de la motivación: lo difícil no es concentrarse, el problema reside en lo que lleva a decidirse a hacerlo. ¿Sabemos ayudar a realizar ese recorrido que empieza en el interés y acaba en el centramiento?

El problema no es la socialización vía comunicación digital sino la inmediatez de la relación y la rapidez y fugacidad del contacto. ¿Pero acaso no ha evolucionado cuantitativa y cualitativamente la capacidad humana de manejo de información en los últimos tres siglos y de relación con un número de personas impensable en la sociedad rural? Cuando se inventó el tren se creía que a la velocidad de 20 kmph el sistema nervioso humano se colapsaría; cuando mi abuelo supo que iba a estudiar bachillerato recomendó a mis padres que me llevaran al médico para que no me “cogiera algo en la cabeza”.

Lo sangrante del asunto es el contraste entre el ritmo de la escuela y el ritmo de la vida móvil, tanto social como lúdica en los adolescentes. La escuela parece quedarse atrás pero quienes lo hacen son los alumnos que no alcanzan a seguir la formación adecuada, condenados con ello a formar parte de los ciudadanos desechables que genera el neocapitalismo corporativo. La escuela es el salvavidas de los más débiles; ¿cómo podemos entonces hablar su mismo lenguaje para que suban a bordo y permanezcan en la nave? Seguro que no hablando un lenguaje que no entienden y rechazando sus usos y costumbres. Enseñar es comunicar, pero sobre todo es traducir.

Lo que pone de manifiesto en el aula la nueva realidad de la vida móvil no es una mera cuestión psicológica o conductual y va más allá de cuestiones relacionadas con el interés o desinterés, la atención o su déficit, la disciplina o el desorden; se trata de algo más profundo. Nos enfrentamos a la necesidad de una revolución cultural y educativa que replantee desde la raíz el aprendizaje y el ejercicio de la lectura, de la escritura y del estudio, no en términos de habilidades y competencias sino en los de una nueva forma de encarar la adquisición global de conocimiento. Se trata de un salto cualitativo como el que nos hizo transcurrir de la lectura en voz alta a la lectura personal e interna, como el que nos llevó a superar la lectura pública en voz alta a la individual, pasando por la subvocálica, que subsiste en algunas personas de edad, ciudadanos de entornos rurales o de reciente alfabetización. ¿Es la presente etapa una fase intermedia “subvocálica” titubeante y confusa? No se trata ya sólo de los medios, su uso y lo apropiado de las circunstancias en que tal uso ocurre, es la transformación de una civilización que se halla en puertas y que solamente alcanzamos a vislumbrar. El reto no es para las pantallas, para los maestros o para los alumnos, es para la educación en su entera concepción: la educación en la vida móvil.

Publicación original: Aika.

Publicado también en Gabinete de Comunicación y Educación.

 

Volver a escribir a mano como medio de reencontrarte con tu yo auténtico

escritura-a-mano

Un servidor está digitalizado hasta las cejas: uso ordenador de sobremesa, portátil, teléfono móvil y tableta iPad (no me he comprado un reloj conectado a la red porque los megatones de dioptrías que uso me impiden ver superficies tan pequeñas). Manejo mis notas y documentos de trabajo con Evernote, me organizo con el calendario Google, sincronizo mi Dropbox en todos mis dispositivos, mis mesas de trabajo son wikis y elaboro mi tesis doctoral en un blog cerrado al público en el que incluyo mi trabajo de campo, anotaciones, metodología y demás elementos de la investigación que llevo a cabo. Escribo continuamente en todos esas herramientas, además de actualizar mi web y los blogs que publico. Pero cuando tengo que escribir algo personal, reflexivo, importante para mi vida, lo hago a mano y en uno o varios cuadernos. Los medios digitales son maravillosos, pero la escritura a mano es irremplazable. Y mi cuaderno de notas escritas a mano es mi herramienta principal de cara a mi actividad creativa  y mi desarrollo personal.

Este inicio de curso veo cómo se publicitan aplicaciones para tabletas que permiten tomar notas a mano en ellas mediante lápices digitales. Es una buena idea porque todo lo que signifique la convergencia y síntesis de medios es bueno, dado que el resultado deseable es que se produzca una síntesis en un plano superior. Desde este punto de vista, recomiendo volver a las notas escritas a mano no como un retroceso sino como un avance: utilizándolas en nivel que les corresponde.

Un simple cuaderno de notas escritas a mano es la mejor e insuperable aplicación destinada al desarrollo personal, el fomento de la creatividad y la realización de objetivos. Ninguna herramienta digital es comparable a la modesta libretita que llevo siempre en el bolsillo. En este post y los siguientes te enseñaré a utilizarla.

He aquí algunas recomendaciones a partir de mi experiencia.

  1. Una libreta tipo Moleskine en el bolsillo y un bolígrafo o rotulador son las únicas herramientas necesarias para desarrollar tu creatividad, tu capacidad de establecer y realizar objetivos y organizar tu actividad. ¿Qué tontería, verdad? Sí, a condición de tener claro esto:la libreta ha de ser bonita, un objeto apetecible, algo que dé gusto llevarlo en el bolsillo o bolso. Debe ser un fetiche, algo material que tiene poder por sí mismo. Lo mismo el boli o rotu; debe responder fluidamente a tu trazo personal, expresar directamente tu gesto tan espontáneo. Al ver las palabras escritas con él debes sentír la misma sensación que cuando ves unos zapatos elegantes.
  1. La libreta y la pluma son, ni más ni menos, que la personificación ahora y aquí de lo más íntimo tuyo: tu talento, tus más nobles aspiraciones, tu capacidad de crecer y de crear, tu manera de estar en el mundo y de hacer de tu vida algo muy importante y significativo.
  1. Esta personalización íntima de la libreta no es un truco de autoayuda. Se trata de un medio hábil para poner en relación las distintas dimensiones de tu persona: la consciente, la inconsciente, la emocional, la parte de ti que aspira a un futuro luminoso y la otra parte también tuya que sin darse cuenta lo boicotea.
  1. Esta libreta sirve para que escribas en ella:
  • Tus deseos y aspiraciones más íntimos.
  • Las posibles tareas que llevar a cabo para hacerlos realidad.
  • La distancia entre tu situación actual y la que desearías vivir.
  • Las ideas, intuiciones e informaciones que observas y recibes y que te serían útiles para perfilar mejor tus aspiraciones y avanzar en su realización.

Más adelante te indicaré el modo de hacer todo esto de manera metódica y fructífera.

  1. Comienza a usar tu libreta:
  • Anota lo que has visto, sentido, vivido, que te sirve de inspiración, que está asociado con lo que más deseas, aquello que se corresponde con tu sentir más íntimo orientado hacia el futuro.
  • Anota tus deseos profundos, tus ilusiones, lo que desearías ver hecho realidad. No importa lo descabellado e imposible que todo esto pueda parecer.

Una vez anotado todo esto, léelo y reléelo, toma notas sucesvas inspiradas por esas inspiraciones y aspiraciones. Deja correr tu imaginación; la imaginación más loca que existe en el interior de tu verdadero ser. No importa que creas que nada de esto podría ser realidad: lee, anota, imagina, desbarra completamente. Dejarte ir en tu cuaderno íntimo –el cuaderno de la creatividad—es estar en una zona segura y protegida. Nadie te va a ver, nadie lo va a saber: permítete ser tú, realmente, tú, en este espacio protegido.

  1. Pon entre las páginas de tu libreta recortes de diarios o de revistas, o cosas de internet sacadas por impresoras, que se relacionen con tu inspiración y aspiración. Lleva siempre en este solo paquete aquello que expresa tus ilusiones más exquisitas y tus deseos más profundos.
  1. Por supuesto que no importa cuál sea tu profesión o actividad para llevar un cuaderno creativo. Esto no es para profesores, artistas o escritores, es para todo el mundo, para quien trabaja en una hamburguesería, conduce un taxi, atiende en un mostrador, lleva mensajes o trabaja en una oficina. La creatividad inspirada es para todos, todas las personas tienen derecho a ella y todos pueden autogenerarla.
  1. Cuando escribas en tu libreta no mientas. Mentir es posible en las diversas situaciones de la vida cotidiana y a veces necesario. Pero tu cuaderno inspirador y creativo no necesita que le mientas: estáis tú y él a solas, nadie os mira: aprovecha para volcar en él toda tu sinceridad. Por tanto no escribas en él rollos sino cosas concretas: qué quiero, quién soy y quién quiero ser, qué problemas tengo, cómo podría superarlos para ser quien verdaderamente soy.
  1. Tu cuaderno marca la diferencia que existe entre el tener y el ser. Es mejor ser que tener, porque lo que simplemente tienes no te hace mejor; ser quien quieres ser y quien verdaderamente eres, sin embargo, puede llevarte a tener lo que deseas.
  1. Escribir a mano en tu cuaderno no es tomar notas de manera desganada y descuidada. No es como hacer la lista de la compra o tomar el pedido en el bar o restaurante en el que trabajas de camarero. Es un encuentro cara a cara con tu yo más íntimo; aprovecha este privilegio.

En sucesivos posts te explicaré las técnicas y actitudes necesarias para sacar partido de tus notas escritas a mano en este espíritu. De momento fíjate en esto:

Haz un poco solemne tu momento de tomar notas en tu cuaderno inspirador. En un espacio de relax en tu casa; en una cafetería agradable tomando un café o un refresco; en un parque urbano que te permita fumarte un cigarrillo (o un cigarro puro, como yo) mientras dejas volar tu mente; en cualquier ruptura de la rutina cotidiana.

Lleva siempre el cuaderno en tu bolsillo o bolso. Piensa a menudo en él; no pienses en unos papeles encuadernados sino en lo que has depositado en él. Vuelve una y otra vez a lo que has escrito.

Piensa que tu cuaderno inspirador y creativo es la puerta a un futuro mejor, un nuevo tiempo y actividad que expresan lo mejor de ti, aquello que representa lo más íntimo de tu ser y de tus aspiraciones. Por eso tu cuaderno es sagrado, porque es un signo de esperanza.

No necesitas nada más para ser quien quieres ser. El mundo está lleno de recursos educativos y formativos pero todos ellos convergen en tu cuaderno y se resumen en la actividad que lleves a cabo con él.

Y ahora lo más importante: escribe en tu cuaderno con cuidado y con cariño. Cuando escribas, sea a bolígrafo, rotulador, pluma o lápiz, que el escribir sea un gesto que te sale de dentro y se expresa con cuidado; escribirás como acaricias a tu pareja y como mimas a lo que más estimas. Porque te estarás cuidando a ti mismo. Escribir es un gesto que surge de lo más profundo, sé, pues, consecuente con ello.

(Continuará).

 

Diez recomendaciones para iniciar el curso con entusiasmo

janus-7

En el año natural coexisten dos inicios de año, el de enero y el de septiembre. Me gusta; ese inicio postveraniego seguido de un replay invernal me parece algo muy estimulante. Como la naturaleza es sabia, esos dos reinicios son mucho más provechosos que el rutinario cambio de calendario anual. Si no nos hubiéramos convertido en analfabetos simbólicos gracias a la nueva cultura literalista que se cree ilustrada y en realidad anda deslustrada, celebraríamos la existencia de Jano, el dios de la doble cara, patrón del mes de enero (januarius) y de todos los inicios, comienzos e iniciaciones.

Me he entretenido en apuntar algunos de esos consejos prácticos que tanto os gustan, de cara a la primera ídem de nuestro querido Jano en versión septembrina.

  • Disfruta de las energías ilusionantes que trae el nuevo curso. Sumergirse en su estímulo permite cargar baterías y renovar el entusiasmo meses más allá. Es una situación muy especial que nos invita al goce de la perspectiva, la ilusión del descubrimiento y el placer de recontactar con nuestras propias fuerzas y capacidades.
  • Sumérgete con pasión en el entorno habitual recuperado. Sé un urbanita totalmente inmerso en el entorno ciudadano. Recupera el bus, el metro, el taxi y si conviene, la moto o el coche. En contra de lo que muchos tiquismiquis pseudonaturistas creen, la ciudad tiene una valiosa y potente energía positiva: la que resulta de la agrupación de muchas mentes propias de las gentes de buena voluntad. Como rezaba un dicho medieval: el aire de las ciudades hace hombres libres.
  • Abre un nuevo cuaderno de notas. Que sea una libreta maja, Moleskine o similar, de colorines y si es posible con goma atrapapáginas. Dedica esta libreta a mantener y fomentar tu entusiasmo inicial, que con el paso del tiempo decae. Anota tus planes para el curso, tus objetivos, hallazgos: todo lo que redunde en agrupar y fortalecer tus ilusiones, capacidades, habilidades y metas. Tiene que ser un cuaderno de bitácora que sintetice tu derrotero durante el curso que empieza.
  • Como se ve por los anuncios de la tele, las editoriales comienzan a proponer colecciones de todo tipo: construir maquetas, aprender a dibujar, tanques, buques y automóviles, labores del hogar y artesanías más o menos artísticas. Aprovecha para hacer algo más creativo y provechoso: consigue un libro en blanco –es decir, un album, de «album», una cosa en blanco, en latín– y confecciona con él el álbum de tu vida tal como es ahora mismo. Fotos recortadas de diarios y revistas (o impresas de internet) con personajes o asuntos que te interesen o estimulen; breves párrafos o frases de cosas que te han llamado la atención o que tú mismo propongas; recuerdos de lugares significativos para tí que te den buen rollo (carteritas de cerillas, posavasos, sobres de azúcar, postales, flyers); fotocopias de fotos de tu colección familiar… Para tener ante ti la imagen viva de cómo es y cómo debería ser tu vida ideal.
  • La vida ideal con la que soñamos se está desplegando ahora mismo ante nuestra vista. Nuestras acciones, en estos precisos momentos, serán decisivas para inclinarla en una dirección determinada. Gocemos de la magnífica oportunidad de sentirnos dueños de nuestro destino. La libreta potente y el álbum esclarecedor son las dos armas tangibles que tenemos para hacerlo. Las intangibles son la ilusión, el entusiasmo y la determinación.
  • Durante las fiestas de Navidad nos proponemos seriamente que con el comienzo del año estudiaremos inglés e iremos al gimnasio. Y luego pasa lo que pasa. Piensa ahora: qué nuevas acciones podría emprender en este inicio de curso, cosas que querría hacer y hasta ahora no he hecho. Fíjate que he dicho querría y no debería. ¿Qué acciones concretas podrían marcar una diferencia entre lo que he vivido hasta ahora y lo que viviré a partir de ahora?
  • Toma una hoja de papel y anota, en dos columnas paralelas, tus fortalezas y tus debilidades. Observa cómo hay una relación entre unas y otras. A lo mejor tus fortalezas no son tan fuertes; a lo mejor lo que consideras debilidades podrían ser grandes cualidades si estuvieran bien orientadas. Reflexiona sobre esto y en otra hoja vuelve a escribir dos columnas paralelas como las anteriores, pero transformando los conceptos después de haber sido revisados de este modo.
  • La vida es una partida de poker. Lo que decide una partida no es la cantidad de cartas buenas que tengas sino cómo juegas tus bazas. Anota la lista de tus cartas malas. Ahora analízalas y haz una ficha con cada una de ellas. Apunta en cada ficha: ¿cómo podría convertir esta carta mala en una carta buena? Y ahora haz una tercera anotación: resume los procesos de transformación de cada carta mala, sintetízalos y construye a partir de la síntesis un programa de acción.
  • No todo es esfuerzo, objetivos y logros en la vida. Mucho de lo más importante surge en la no acción, que no es inacción sino un modo distinto de actuar. En este sentido es importante el descanso, el placer y el gozo de la vida, de las cosas, de la gente y del mundo. Apunta: ¿con qué disfruto? ¿Disfruto lo suficiente con ello? ¿Con qué me gustaría disfrutar y no lo hago? ¿Cómo voy a hacer para lograrlo? Y la pregunta clave: ¿lo que me gusta disfrutar y aquello con lo que disfruto realmente en este momento me conduce a una vida más satisfactoria, plena y realizada?
  • La vida no es ganar o perder, gozar o padecer. La vida es vivir, el sentido de la vida es vivirla con sentido. ¿Qué es lo que tiene sentido para ti ahora y aquí? Si tienes la respuesta lánzate a fondo a ello. Si no, sigue buscando.

Feliz inicio de curso, queridos y queridas.

 

Con el diploma de Master en Psicología y Psicoterapia Transpersonal

Alumnos IPTB 2015

El Institut de Psicologia Transpersonal de Barcelona ha tenido la amabilidad de otorgarme el diploma de Master en Psicología y Psicoterapia Transpersonal, que corresponde a la formación que esta institución privada imparte en tales materias. El Master tiene una duración de cuatro años y está certificado por Eurotas, European Transpersonal Association, entidad que agrupa en nuestro continente a la avanzada de esta llamada cuarta fuerza de la psicología. Soy formador de este Master desde su inauguración y me complace enormemente que este título sirva como reconocimiento de esa labor que llevo realizando durante dos décadas. Al mirar atrás me doy cuenta no sólo de que he estudiado un montón de materias psicológicas sino que he conseguido integrar aspectos filosóficos, espirituales,  psicológicos, educacionales y existenciales que son el fundamento de todo lo que me ha apasionado durante mi vida.

En el Master me encargo de las materias de meditación y conciencia corporal, dentro de la división temática cuaternaria en que se estructura (cuerpo, mente, espíritu, integración). Mi preocupación ha sido siempre no trasladar a los alumnos de manera mecánica elementos de tradiciones orientales o incluso transmitir una tradición auténtica sino ponerles frente a su propia realidad psicosomática ahora y aquí. Por dignísimos y pertinentes que sean las tradiciones y métodos orientales, los ciudadanos de occidente hemos crecido en entornos que llevan siempre de un modo u otro a cuestionar y cuestionarse. Solamente un método práctico crítico puede  conducir a que los alumnos hagan su propia experiencia, personal y única, de la profundización en la conciencia y el descubrimiento de que es posible vivir de manera más plena e integrada.

De hecho, el conjunto de prácticas y ejercicios que he venido desarrollando y que actualmente enseño me aparecen ahora si no como un método autónomo sí como una línea de trabajo que merecerá ser completada y propuesta como tal en un futuro próximo.

Mi propia experiencia docente en este campo ha supuesto para mí un factor de evolución decisivo en mi vida. Desde hace más de treinta años he aprendido y practicado diversas disciplinas de crecimiento personal e integración psicofísica, obteniendo el certificado de profesor de yoga así como de otras disciplinas, como el qigong. Pero fue un acto de confianza radical hacia mi persona por parte de Magda Solé, directora del IPTB, lo que me empujó a avanzar en mi vocación docente por un camino muy distinto al que meramente exige preparación intelectual. En este tipo de docencia formativa uno tiene que salir a dar la cara con toda su persona, en una distancia más que corta, íntima, sabiendo que la tarea no es comunicar unos conocimientos sino conducir a los alumnos hacia el descubrimiento de una luz que brilla en su interior y que debe lucir hacia el exterior para indicar el camino hacia el correcto modo de vivir.

Un aspecto no poco importante de esta actividad formativa es que puede ser seguida no solamente por personas que tengan inclinaciones espirituales sino por quienes se sitúan en un humanismo estricto que no quiere reclamarse de posición espiritual alguna. Del mismo modo que sostengo la peregrina pero la persistente idea de que las iglesias cristianas han de incorporar también a los no creyentes y a los ateos, creo que el espíritu del laicismo más radical debe presidir la actividad psicoterapéutica, de crecimiento personal y de integración espiritual: siempre disponible para todos, siempre practicable por todos; libertad, razón, tolerancia.

Esperad, pues, para un futuro cercano, un breve manual de conciencia integrativa en meditación, conciencia corporal y energía por mi parte, y un manual de psicoterapia transpersonal escrito por Magda Solé y un servidor.

Institut de Psicologia Transpersonal de Barcelona

Qué es la psicología transpersonal, por Charles Tart

Qué és la teràpia transpersonal

Master en Psicología y Psicoterapia Transpersonal

European Transpersonal Association

Fotografía: en una sesión de formación del Master de Psicología y Psicoterapia Transpersonal.

 

 

 

El Master en Comunicación y Educación de la UAB, uno de los mejores masters de España

master educom

El Master Internacional en Comunicación y Educación de la UAB, en el que tengo el honor de ser profesor, ha sido considerado como uno de los mejores masters de España. Una selección hecha por el diario El Mundo lo sitúa como el cuarto clasificado en la lista de masters en educación.

El Master Internacional en Comunicación dura un año y prepara para la gestión de entidades e instituciones educativas, la incorporación de habilidades y competencias en comunicación por parte de maestros, educadores y agentes sociales, la creación de productos educomunicativos y la ampliación de la formación de grado y postgrado hacia perspectivas interdisciplinarias.

Más información sobre contenidos y metodología.

El Master también se puede cursar a distancia, en línea.

 

 

Comunicación, educación y diálogo intercultural para romper las barreras de la ignorancia

milid_summer_school_0

A menudo algunas personas me preguntan cuales son los objetivos de la Cátedra Internacional UNESCO UniTwin Unaoc de Alfabetización Mediática y Diálogo Intercultural. He intentado sintetizarlo en este artículo.

De todas las disciplinas del saber humano  hay una que está especialmente orientada al futuro: laeducación. Toda obra humana tiene voluntad de perdurar, pero es la educación la actividad específicamente dirigida a construir un futuro deseable. Educación no es tratar de que las personas aprendan, que los niños atiendan en clase o que se transmita el conocimiento. Educación es la tarea de construir un futuro mejor haciendo que los humanos se desarrollen de manera adecuada para llevar una vida buena y conseguir que el mundo por venir sea un lugar en el que valga la pena vivir.

La confluencia de la educación y la comunicación ha potenciado sobremanera la capacidad de aquélla como constructora de futuros. El desarrollo de la “tercera ola” que atisbaron Alvin y Heidi Toffler nos ha llevado a una sociedad del aprendizaje en la que no podemos rehuir la necesidad de poner la educación en primer plano de las exigencias para el progreso.

Una “sociedad de la información” o “sociedad de la comunicación”, así a secas, no tiene sentido alguno si lo que deseamos es que la humanidad progrese. Solamente el aprendizaje como perspectiva del conjunto del género humano puede conducirnos a, por lo menos, que no es poco, ir más allá del umbral de la supervivencia como especie. La suma de desigualdades sociales, cambio climático, estructuras de injusticia y opresión, tentaciones de soluciones bélicas y supremacía de las finanzas sobre el trabajo productivo ponen a la humanidad frente a un reto inédito en toda la historia del mundo. El aprendizaje es el camino de hallar soluciones nuevas a situaciones altamente complejas.

La comunicación hace que la educación ya no pueda conformarse con ser un mero adiestramiento en competencias técnicas o incluso sociales. El proceso de globalización es inseparable de la comunicación y ello afecta al campo educativo, puesto que el mundo se hace cada vez más pequeño y ya no se puede vivir de espaldas a las culturas ajenas. Las migraciones son la forma más perceptible de este contacto entre culturas distintas, pero también la difusión internacional de modelos de comportamiento o costumbres propios de culturas que hegemonizan esa globalización, gracias a la televisión, la moda o la música popular. Existan o no diversas comunidades nacionales o culturales en un mismo país, los niños y adolescentes de cada nación viven necesariamente en un mundo intercultural.

Los retos que presenta la sociedad de la comunicación dimensionada como sociedad del aprendizaje hacen imprescindible la adopción de una actitud crítica ante los medios de comunicación y las tecnologías de la información. Para adoptar decisiones pertinentes en ese contexto es necesario un grado de conciencia y lucidez que no pueden venir dadas, sino que es necesario aprender. Debemos incorporar un pensamiento crítico mediáticotécnico si deseamos avanzar hacia un nuevo humanismo.

Vista la cosa en su conjunto, nos damos cuenta de que la educación, la comunicación, el pensamiento crítico mediaticótecnico se engarzan entre sí para apuntar el camino hacia el nuevo humanismo. Y ese nuevo humanismo no puede ser más que universalista: el gran reto de la humanidad nos concierne  a todos, no a una nación o una cultura. Por tanto es necesario que ese engarce multidisciplinar sea coronado por una tarea inevitable: el diálogo intercultural (que podría ser considerado una metadisciplina).

No basta con observar y considerar las culturas distintas a la propia. Hay que introducirse en un diálogo entre culturas que permita ver las cosas de un modo diferente y sobre todo que conduzca a tener en cuenta las opiniones de los otros. Hay que asumir ese enorme alud de sobreinformación de todo el mundo que nos aporta la comunicación y convertirlo en riqueza: conocer, respetar, considerar, dialogar, conversar con todo lo que nos es o nos parece distinto.

Por ese motivo la alfabetización mediática y digital camina de la mano con el diálogo intercultural en la Cátedra Internacional UNESCO de Alfabetización Mediática y Diálogo Intercultural que actualmente lidera el Gabinete de Comunicación y Educación de la UAB. Porque es necesario crear laconciencia de esa interrelación intercultural que solamente se puede alcanzar mediante el diálogo. No basta con la comunicación que nos aporta información: es la voluntad de construcción de futuros que implica la educación la que nos puede llevar de mirar sin ver a dialogar para conversar.

La etimología de “conversar” es muy interesante. “Versar”: discurrir, tratar un asunto, pero también tender hacia un punto. “Con”, hacer algo juntos, llegar juntos a un lugar. El diálogo debe ser siempre conversación porque si no se convierte en una charla entre “lenguas de madera”. Muchos políticos y miembros de instituciones dicen dialogar cuando no hacen más que monologar en estéreo. El verdadero diálogo es conversación: caminar juntos buscando el punto de encuentro común.

Y ahí es donde entramos los periodistas. Entrenados en el arte de la entrevista, en la interrogación a las fuentes y su contraste, en la atención a lo que tienen que decir los lectores, oyentes y telespectadores, deberíamos ser los animadores de la Gran Conversación que nuestro mundo en transformación reclama. Comunicación, educación, diálogo intercultural conversacional y periodismo: menuda fórmula explosiva para romper las barreras de la ignorancia.

Foto: alumnos de la Arab Academy de El Cairo en la MILID Summer School de la UAB en junio de 2016.

Publicación original: Gabinete de Comunicación y Educación de la UAB.

 

Educación y tecnología: la tecnología por sí misma no produce cambios sociales

FocusEd2

Me piden un artículo sobre educación y tecnología para la revista FocusEd, una publicación digital sobre comunicación y educación de gran prestigio, dirigida a un público tanto de docentes como de padres en España y Latinoamérica. Ello me ha dado pie a reflexionar un poco (más) sobre esta cuestión, en la que abundan tanto las visiones apocalípticas como ciertas simplezas. Lo reproduciré aquí cuando haya sido pùblicado en FocusEd, pero adelanto un breve resumen sobre las cuestiones que allí he tratado.

La comunicación y la educación marchan juntas porque ambas son disciplinas de las mediaciones. Tratar con mediaciones es ser un ciudadano de la complejidad. Por eso la época actual es un tiempo en que las mediaciones aparecen con contundencia, y de ahí la importancia que cobra la educación. El sueño tecnofílico de que la tecnología basta para solucionar problemas sociales aparece en el campo de la educación: ojalá esas nuevas tecnologías sirvieran para que nuestros alumnos adquirieran interés por el estudio y avanzaran en él. Pero en el mundo de lo complejo, el mundo actual, las cosas no son tan simples. La tecnología por sí misma no soluciona los problemas sociales, eso es una ensoñación (interesada) de la gente de Silicon Valley. La educación tiene la grave misión de luchar contra la ignorancia, que es un enemigo peligroso porque es la raíz de toda opresión.

Parafraseando la frase de Bill Clinton sobre la economía: “¡Son los contenidos, estúpido!”. Se corre el riesgo de centrarse excesivamente en las mediaciones y descuidar los contenidos mediados. Son los contenidos los que producen cambios y no las tecnologías que los median. Porque los verdaderos cambios se dan en las mentes, de las que dimanan los comportamientos que la tecnología encuadra.

Revista FocusEd

Una visión hipercrítica con internet: entrevista con Andrew Keen (en lengua catalana).

 

Nuevo libro: Ideas para aprender a aprender. Manual de innovación educativa y tecnología

aprender a aprender bueno

Acaba de aparecer Ideas para aprender a aprender, un nuevo libro sobre comunicación y educación que incluye un texto mío sobre esta materia que propone una reflexión fundamental sobre las herramientas del docente y rechaza la mera consideración instrumental de las mismas: Las herramientas no son útiles, pág. 117. Leerlo entero.

Estoy muy agradecido a José Manuel Pérez Tornero y Santiago Tejedor por haber contado conmigo como coautor para este libro y estoy muy honrado de aparecer en el sumario al lado de personalidades del mundo comunicacional y educativo como Lluís Pastor, Mireia Pi, Tapio Varis, Pocho Ottobre, Lidia Peralta, Santiago Giraldo, Jorge da Cunha Lima, Giselle Eugenia Plaza y Gretel Rafuls.

Ideas para aprender a aprender. Manual de innovación educativa y tecnología es un libro de autoría colectiva, editado por José Manuel Pérez Tornero y Santiago Tejedor, y publicado por Ediciones UOC en su colección Media literacy, alfabetización mediática, y bajo los auspicios del Gabinete de Comunicación y Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona.

El libro reflexiona sobre la aplicación de la tecnología y la innovación en la educación a partir de los problemas e interrogantes que sobre ello se plantean los docentes. La adaptación al cambio cómo método sistemático, la relación de la educomunicación con la tecnología y la importancia del docente, son tres de los temas que aborda la publicación. Se trata, en su conjunto, de un verdadero manual que permite a profesores de todos los grados y niveles situarse en las nuevas perspectivas que ofrecen las transformaciones en las tecnologías de la información y comunicación que se producen en la sociedad y las nuevas exigencias, retos y oportunidades que ello supone para la educación.

La obra incluye todo tipo de recursos y herramientas pero no es un prontuario técnico sino un volumen completo que abarca un gran número de reflexiones sobre la materia, sitúa la problemática en sus términos justos y propone acciones y estrategias para que los docentes puedan hacer el transcurso de la etapa de cierta desorientación que la situación produce hasta la plena asunción de la dimensión comunicacional y tecnológica en el centro de su tarea docente.

Ideas para aprender a aprender incluye un texto mío que propone una reflexión fundamental sobre las herramientas del docente y rechaza la mera consideración instrumental de las mismas: Las herramientas no son útiles, pág. 117. Leerlo entero.

Indice de los contenidos

Indroducción

Se buscan (se necesitan) ideas, por José Manuel Pérez Tornero y Santiago Tejedor.

Conceptos clave

Educación abierta y educación cerrada, por José Manuel Pérez Tornero.

Comunicación, por Jorge de Cunha Lima.

Innovación, por Giselle Eugenia Becerra Plaza.

Creatividad, por Lluís Pastor.

Docente 3.0 en el entorno iberoamericano, por José Armando Tavarez Rodríguez.

Alfabetización digital mediática, por Tapio Varis.

Los retos del cambio

De la educación 2.0 a la educación 3.0, por Maria del Mar Pérez Sanagustín.

El alumno, por Santiago Tejedor.

La evaluación formativa como parte activa del aprendizaje, por Esteban Durán Becerra.

El aula, por Mireia Pi.

Las herramientas, por Gabriel Jaraba.

Los contenidos, por Lidia Peralta García.

El docente, por Salvador (Pocho) Ottobre.

La participación, por Santiago Giraldo Luque.

Las metodologías, por Davinia Hernández-Leo.

Organizadores gráficos: herramientas para aprender a organizar la información, de lo textual a lo visual, por Renata Rodríguez.

Mapa de herramientas y recursos

Nuevas metodologías

Del learning by doing al learning by living: Aprender haciendo: la educación que mira al futuro, por Gretel Rafuls Trujillo.

Trabajo por proyectos: El enfoque del docente en el trabajo por proyectos, por Paulina Coral.

Aprendizaje analítico: Descubrir paso a paso, por Erika Nikitina.

Resolución de problemas: ¿Cómo hacerlo…?, por Giselle Olea Matus.

Enfoque por competencias: Trascendiendo los saberes a la práctiica, por Raquel Victoria Díaz Luna.

Aprendizaje por exploración: Magnum misterium, por Raúl Olmedo Burgos.

Aprendizaje móvil: La educación en movimiento, por Jennylind Pérez Vivas.

Flipped classroom: Girar el pensamiento de estudiantes y maestros, por Gretel Rafuls Trujillo.

Storytelling: Narrando ando, por Julia Victoria Vélez Llano.

Aprendizaje colaborativo: Construyendo conocimiento en equipo, por Vánessa Salgado Moncada.

Portafolio de experiencias: Crear evidencias es crear aprendizajes, por Carlos Bourne Gastezzi.

Se incluye un amplio apartado de estudio de casos.

La obra es un trabajo realizado dentro de las actividades el Grupo de Investigación Gabinete de Comunicación y Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona y del Proyecto de Investigación financiado por el Plan Nacional de I+D+I Edumedialab.

Comprar en línea en la web de Editorial UOC.

Doce consejos sencillos (pero profundos) para potenciar tu creatividad en la vida cotidiana

jardin delicias

Existe un gran malentendido con la creatividad. Unos piensan que para ser creativo hay que ser artista, otros limitan la creatividad a lo estético, la publicidad o el marketing, e incluso hay quien cree que sólo puede ser creativo alguien que ha estudiado, pero también están quienes lo fían todo a una espontaneidad ajena a cualquier formación. Nada de eso es cierto: la posibilidad de llevar una vida creativa está al alcance de todos y es posible ir introduciendo en nuestra vida cotidiana pequeñas cuñas que ayudan a potenciar nuestra creatividad innata. Estas son algunas de las que yo practico.

1. APRECIA LA EXCELENCIA. Sal a la calle, a los escenarios de tu vida cotidiana, y fíjate en lo que hacen las gentes con las que habitualmente te relacionas. Observa cómo llevan a cabo sus actividades. Trata de percibir lo bien que hacen lo que hacen. Fíjate en la pescatera, cómo trocea, limpia y prepara el pescado, o en cómo el carnicero despieza la carne. O bien en el camarero, su forma de tirar la cerveza o preparar el café. ¿En qué reside su excelencia, por qué hacen tan bien lo que hacen, cómo lo hacen? No saques más conclusión que la de percibir y apreciar su excelencia y piensa en cómo harías de bien lo que ya haces haciéndolo como lo hacen ellos.

2. VUELVE LAS COSAS DEL REVÉS. Observa cómo se hacen las cosas a tu alrededor. Imagina cómo sería que se hicieran de un modo diferente. ¿Qué cambiarías del modo de hacer de los que las hacen? Y luego, ¿cómo podrías aplicar ese cambio a lo que haces tú? Descubre hasta qué punto la rutina y la costumbre se han apoderado de tu vida empobreciéndola. ¿Cómo saldrías de esa situación, qué cambios harías?

3. MANTÉN MUY ELEVADA TU ASPIRACIÓN. Decimos que trabajamos para ganarnos la vida, para realizar una profesión, para ejercer nuestro empleo. En absoluto; hacemos lo que hacemos para cumplir nuestro destino. ¿Qué es el destino? El lugar de nuestra vida al que tenemos que llegar para acabar siendo quien verdaderamente ya somos. Es bueno y necesario trabajar para comer, pero es imprescindible orientar toda nuestra actividad y vida a ser quien somos.

4. CONVERSA RELAJADAMENTE CON GENTE INTERESANTE. Dicen que todo se pega menos la hermosura. Adhiérete pues a quienes hacen cosas que desearías para ti o a quienes son como tú quisieras ser. Haz una lista, breve, de gente que conoces que se distingue por algo, algo que te parece interesante. Trata de conocer a gente semejante que te atrae o a quien admiras, si no la conoces pide a algún amigo que te la presente. Toma café con ellos, charla, pregunta. A todos nos gusta que alguien se interese por lo que hacemos, la gente se abre, y no veas cómo, cuando le pides que te cuente el cómo y el porqué de lo que hace. Esos encuentros son clases magistrales de un valor incomparable. No te olvides de tomar notas, luego, de lo que te han contado, lo que has percibido y lo que has aprendido.

5. IMITA A QUIENES SON EXCELENTES. Copiar tiene mala prensa pero copiar lo bueno siempre es recomendable. Una cosa es robar ideas de otros y otra muy distinta aprender a hacer las cosas de quienes las hacen bien. Observa, aproxímate, asóciate con la gente que es excelente en su hacer y en su ser y déjate influir. Incorpora actitudes suyas, imita comportamientos, trata de averiguar cómo reproducir lo que ellos hacen. Eso es el mejor enriquecimiento posible. Nadie es una isla y nadie sale adelante desde el aislamiento.

6. DEJA VOLAR LA IMAGINACIÓN. Pero devuélvela a su jaula después. Abre brechas en tu vida cotidiana y concédete momentos de relajación y expansión en los que aflore mucho material que reside en tu subconsciente. Permítete soñar, imaginar, jugar con las ideas; mira cómics antiguos, ve películas y zapea por la televisión. Dibuja y toma notas desordenadamente y colorea ilustraciones. Son meros ejercicios que entretienen tu mente discursiva y permiten que aflore tu mente profunda, albergada en los repliegues del subconsciente. Sobre todo, permítete jugar, porque el juego es el modo que el ser humano halló una vez como vía real al conocimiento. Y luego regresa a tu vida habitual, mantén la imaginación en su propia dimensión para que siga incubando.

7. ACÉRCATE A LOS NIÑOS Y RELACIÓNATE CON ELLOS. Jugar es imprescindible y los niños son los grandes maestros del juego. Hay que ser muy sabio para poder jugar con los niños. Aprovecha tus relaciones familiares y aproxímate a los niños de tu familia o de tus amigos para aprender viendo cómo juegan y si es posible jugar con ellos. La conducta de los niños en el juego es el ejemplo más excelente de la actitud iluminada. Si consigues extraer un mínimo de la actitud lúdica infantil e integrarlo en tu vida serás muy afortunado.

8. LEE, ESCUCHA MÚSICA, MIRA CINE Y TV. No importa lo que leas; lee, porque lo importante de leer es la acción y actitud de leer. Leer como modo de vida: una mente abierta a las ideas que otros han puesto en circulación y que están disponibles en sus soportes. No hay que leer para hacerse culto sino para mantenerse despierto y abierto: abierto a las mentes de los demás, de las que siempre podemos y debemos aprender. Lo mismo vale para el cine y la televisión: las creaciones audiovisuales más elaboradas están a la altura de las grandes obras literarias. Pero el zapping televisivo es igualmente necesario, pues mantiene la mente fresca y nos acostumbra a una especial forma de atención: la atención relajada, volante y sucesiva que se traslada de un objeto a otro sin perder su viveza esencial.

9. CONTEMPLA EL ARTE DE MANERA TRASCENDENTE Y DÉJATE PENETRAR DE SU ENERGÍA. La pintura, la escultura, la fotografía y las artes plásticas en general no se limitan a ser imágenes que pueden ser observadas. Las grandes obras de la pintura universal son la forma corpórea que adquiere una poderosa idea creativa que se expresa en un campo energético muy poderoso.La primera vez que estuve en el museo del Prado salí de allí con una intensa sensación de que había hecho mucho más que mirara pinturas; su visión pero también su proximidad me había llevado a un estado diferente, espiritual y físico. Los museos que albergan las grandes obras son poderosísimas centrales energéticas que ofrecen la posibilidad de acceder a estados trascendentales de conciencia no sólo a través de la mirada sino de la proximidad física de la propia obra material. Ya sé que decir eso es muy fuerte pero es mi experiencia personal. No se va a los museos a «ver» obras de arte sino a entrar en contacto con ellas, con su campo de energía particular y con un mensaje iluminado que nos alcanza directamente en el alma.

10. CONECTA CON LA NATURALEZA. Trata de mantener presente en tu mente la influencia de los elementos naturales, aire, agua, tierra, fuego y eter, que se encuentran no sólo en bosques y montañas, en mares y ríos, sino en todo entorno material posible, en forma de sugerencias. La madera de nuestros muebles, el fuego de la calefacción, el agua de nuestros refrescos, el aire de la ventilación. Sólo ver las cosas reducidas a los elementos fundacionales de la vida, concebidos de este modo por la antigüedad clásica, nos confiere una curiosa sensación de seguridad propia de lo que se siente como completo. Por cierto que el eter es el espacio que existe entre los objetos y que también es una entidad, eso sí, inaprehensible, que nos ofrece un campo de infinitud siempre accesible. Mirar así abre nuestra mente a la realidad profunda de las cosas.

11. SÉ SIEMPRE CURIOSO RESPECTO AL CONOCIMIENTO. Todo creativo es un curioso insaciable. Por eso los niños, maestros de la creatividad, andan siempre preguntando «¿y por qué?». Ojos y orejas bien abiertos y preguntas siempre a punto. Aprender y conocer de todo. Especial atención a la ciencia y a la técnica. No te refugies en tu vena artística, aprende matemáticas. Matente al día en avances científicos y aprende cada día una cosa nueva. Es uno de los mejores lubricantes para la mente creativa.

12. BUSCA LA INSPIRACIÓN EN TU INTERIOR EN MEDIO DE LA ACTVIDAD. Para hallar inspiración no hay que recogerse en un retiro silencioso e inmóvil, o por lo menos no necesariamente. La meditación silenciosa y quieta es un arte que aprenderemos una vez nos hayamos desempeñado en el flujo dinámico de la actividad cotidiana eliminando cada vez un obstáculo tras otro. Hay que aprender a vivir en la actividad contínua y al mismo tiempo sintiendo que la inspiración que buscamos está en nuestro interior. Esa inspiración interior no es el producto forzado de una práctica que realizamos a contracorriente sino el fluir natural de nuestra sabiduría innata. Es así de sencillo: hagas lo que hagas mira dentro de tí, a tu punto de autenticidad personal, y confiésate si lo que te propones a hacer es justo y es lo que debes hacer en este momento precisa. Todo lo demás sobra.

Este artículo ha sido publicado también en la web del Gabinete de Comunicación y Educación de la UAB

Ilustración: El jardín de las delicias, por Hyeronimus van Aeken Bosch.

 

BIENVENIDOS A MI BLOG

DR. GABRIEL JARABA
Doctor en Ciencias de la Comunicación y Periodismo.

Soy un periodista senior en ejercicio desde 1967, con experiencia en prensa, radio, televisión e internet. Me dedico a tareas académicas y de activismo social como Doctor en Ciencias de la Comunicación y Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona. Actualmente sirvo como profesor en esa Universidad; en la Cátedra Internacional UNESCO Unaoc UniTwin de Alfabetización Mediática y Diálogo Intercultural, la Cátedra UNESCO de MIL para el Periodismo de Calidad, la Cátedra RTVE-UAB para la Innovación de los Informativos en la Sociedad Digital y en el Gabinete de Comunicación y Educación de la UAB.

Soy analista de la información y los medios en la Fundació Periodisme Plural y escribo en el diario Catalunya Plural. Hago investigación en comunicación, en redes sociales de internet y en humanidades digitales. Elaboro métodos de impulso de la creatividad y de gestión mental.

Autor de los libros Periodismo en Internet (Ed. Robinbook); Twitter para periodistas (Ed. UOC); Youtuber (Ed. Redbook) y ¡Hazlo con tu smartphone! (Ed. Redbook) y coautor de otras obras sobre comunicación y educación.

Como ciudadano promuevo el apoyo a Naciones Unidas en la perspectiva de Una Sola Humanidad, como colaborador de la ONG internacional World Goodwill – Buena Voluntad Mundial.  Soy miembro de la European Transpersonal Association y del Institut de Psicologia Transpersonal de Barcelona. Propongo un universalismo inclusivo basado en el humanismo y desde el catolicismo que ejemplifica el papa Francisco, y soy feligrés de la parroquia de Santa Anna.

Entre los 50 mejores blogs periodísticos

GABRIEL JARABA BLOG ha sido incluido en la relación de 50 blogs para periodistas sobre periodismo en español, publicada por eCuaderno.

Analista de la información y los medios en:

AL RANQUING DE PERIODISTES I COMUNICADORS CATALANS CURAT PER SAÜL GORDILLO

Introduce aquí tu correo electrónico para recibir actualizaciones de este blog.

Únete a otros 141 suscriptores

SOY PROFESOR E INVESTIGADOR EN:

CATEDRA UNESCO DE MIL Y PERIODISMO DE CALIDAD

GABINETE DE COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN UAB

Profesor e investigador

UNIVERSITAT AUTÒNOMA DE BARCELONA

MASTER EN COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN

MENTOR

CERTIFICACIÓN PROFESIONAL EUROPEA EN PSICOTERAPIA Y PSICOLOGIA TRANSPERSONAL

May 2024
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031